Publicado: 31 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El presente documento de consenso elaborado de forma conjunta por las sociedades europeas de insuficiencia cardiaca, imagen cardiaca y cardio-oncología, forma parte de un conjunto de tres guías (pruebas de imagen, biomarcadores e inicio de intervenciones terapéuticas específicas) dirigidas a sistematizar y protocolizar el abordaje de la cardiotoxicidad.
Publicado: 20 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Varios estudios han demostrado que entre un 6% a un 16% de los pacientes con estenosis aórtica grave que precisan sustitución a valvular aórtica mediante cirugía o de forma percutánea (TAVI), tienen además afectación cardiaca por amiloide (transtiretina) TTR. El estudio preimplantación de una TAVI suele incluir cardio-TC en la mayoría de los centros.
Publicado: 13 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La prevalencia del daño miocárdico en pacientes con infección por COVID-19 se estima aproximadamente en el 25%. La presencia de elevación marcada de troponinas se ha asociado a mayor número de complicaciones cardiacas y no cardiacas (insuficiencia respiratoria, arritmias malignas, coagulopatía, daño renal…), así como a mayor mortalidad.
Publicado: 10 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los clínicos a menudo encuentran mediciones discrepantes de la aorta ascendente que impiden, complican y afectan a la evaluación clínica adecuada, incluyéndose aquí problemas clave como la presencia o ausencia de crecimiento aórtico, tasa de crecimiento y necesidad de intervención quirúrgica. Estas discrepancias pueden surgir dentro de una sola modalidad (tomografía computarizada [TC],...
Publicado: 02 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La valoración del riesgo de complicaciones es uno de los pasos importantes en el manejo de los pacientes con infarto de miocardio con elevación de ST. Los autores de este estudio se plantearon analizar si la ecografía pulmonar realizada a pie de cama en la valoración inicial podía ser una herramienta útil en la estratificación pronóstica de los pacientes.
Publicado: 25 junio 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
La hipertrofia ventricular es un mecanismo de adaptación al aumento de la poscarga. Sin embargo, el incremento progresivo de la poscarga puede conllevar a un aumento excesivo de la masa ventricular, condición conocida como masa ventricular izquierda inapropiada (MVI).
Publicado: 18 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este trabajo es un subanálisis del estudio SCOT-HEART, un gran trabajo que valoró la utilidad de la tomografía computarizada (TC) cardiaca en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria estable, en el que se valora la utilidad de la ergometría convencional en la práctica clínica actual en comparación con la TC cardiaca.
Publicado: 16 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo COMPASS (Cardiovascular Outcomes for People Using Anticoagulation Strategies), demostró que la inhibición de doble vía (rivaroxabán 2,5 mg 2 veces al día más aspirina 100 mg una vez al día) frente a aspirina (AAS) 100 mg una vez al día, reduce el objetivo primario de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) (muerte cardiovascular, infarto de miocardio o accidente...
Publicado: 11 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de todos los problemas que nos ha causado la COVID-19, la información que tenemos sobre sus manifestaciones cardiacas es escasa. En este trabajo los autores se propusieron analizar las alteraciones que se ven cuando se realiza ecocardiograma de forma sistemática a los pacientes.
Publicado: 04 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio fue diseñado con el objetivo de valorar los factores asociados con la aparición de insuficiencia tricúspide funcional (ITF) en pacientes con insuficiencia mitral degenerativa (IMD) y su impacto en el pronóstico.
Publicado: 02 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existen tres clases de fármacos (inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina [ARNI], inhibidores del cotransportador de sodio/glucosa 2 [iSGLT2], antagonistas del receptor mineralocorticoide [ARM]) que reducen la mortalidad en pacientes con IC con fracción de eyección reducida (ICFEr) más allá de la terapia convencional, que consiste en en inhibidores de la enzima convertidora de...
Publicado: 29 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este editorial los autores hacen referencia a la fracción de contracción miocárdica (FCM) como parámetro para evaluar el acortamiento miocárdico y caracterizar mejor a los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada.
Publicado: 28 mayo 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La resonancia magnética de estrés (RMCE) ha demostrado su precisión diagnóstica para el estudio de cardiopatía isquémica (CI), pudiendo valorar en el mismo estudio isquemia y viabilidad. Además, la RMCE tiene un componente pronóstico y permite predecir la aparición de eventos en el seguimiento.
Publicado: 27 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Uno de los hallazgos que generan mayor preocupación a la hora de evaluar a un deportista es la presencia de dilatación del ventrículo izquierdo (VI) y discernir si se trata de una miocardiopatía dilatada precoz asintomática (MCD) o una dilatación fisiológica del VI con fracción de eyección del VI (FEVI) < 55%.
Publicado: 21 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La valoración del riesgo de que un paciente tenga eventos cardiovasculares futuros se hace habitualmente con el estudio de sus factores de riesgo y la integración en diferentes scores clínicos. Los autores de este trabajo se plantaron valorar si la carga de placa no calcificada en el estudio de la tomografía computarizada (TC) de coronarias podría ser un predictor más útil.
Publicado: 11 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa, de etiología desconocida, que muestra un gran espectro clínico y una variedad de manifestaciones locales y sistémicas, dependiendo su extensión y grado de afectación orgánica. El diagnóstico de esta entidad puede constituir un verdadero desafío para el médico clínico, debido a la inespecificidad de algunos síntomas, los valores no...
Publicado: 30 abril 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La principal causa de mortalidad en los pacientes que sobreviven inicialmente a una parada cardiaca e ingresan en una unidad de críticos es el daño neurológico.
Publicado: 25 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricúspide se asocia a insuficiencia cardiaca y mayor mortalidad. Los tratamientos intervencionistas transcatéter sobre la válvula tricúspide (TTVT) parecen prometedores en este escenario pero su beneficio clínico es aún desconocido.
Publicado: 04 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo principal del estudio fue analizar la capacidad predictiva de distintos parámetros ecocardiográficos en el diagnóstico de disfunción diastólica grave de ventrículo derecho (VD) en pacientes con tetralogía de Fallot, así como el valor pronóstico de la disfunción diastólica de VD en esta patología. Si bien se han descrito parámetros ecocardiográficos en la valoración de...
Publicado: 20 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El origen anómalo de la arteria coronaria (AOCA) con un curso interarterial (IAC) entre los grandes vasos plantea el riesgo de un evento cardiovascular potencialmente mortal. En un estudio basado en el registro J-CONOMALY, se evaluaron las características clínicas, las estrategias de tratamiento y el pronóstico de los eventos cardiovasculares que amenazan la vida en pacientes con AOCA.
Publicado: 14 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este artículo es una revisión que aborda el tratamiento antitrombótico en pacientes de edad avanzada que reciben tratamiento antiplaquetario. Se parte de la base de la necesidad de individualizar estas terapias en cualquier contexto, pero especialmente en pacientes mayores de 75 años, debido a que: tienen un riesgo mayor tanto de eventos isquémicos como hemorrágicos y están...
Publicado: 12 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La tomografía por emisión monofotónica (SPECT) de perfusión miocárdica de estrés es una buena técnica de catalogación de los pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Obtiene buena información diagnóstica y también pronóstica, más si se asocia a un test de estrés físico.
Publicado: 09 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La resonancia magnética cardiaca (RMC) es una técnica de imagen robusta para la caracterización estructural y funcional del corazón, que permite una evaluación con buena resolución en un campo de visión amplio. Las diferentes modalidades de imagen de la RMC permiten una valoración integral mediante herramientas complementarias entre sí, y procura algunos tipos de información que solo...
Publicado: 29 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Desde su introducción en 1975, la técnica quirúrgica switch arterial parece haber cambiado el paradigma de los pacientes con trasposición de grandes arterias (TGA), basado en los buenos resultados en cuanto a mortalidad y estado funcional a largo plazo.
Publicado: 27 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La caracterización miocárdica mediante técnicas de mapeo es un escenario emergente en cardio-RM (RMC) con importantes implicaciones diagnósticas y pronósticas. El análisis cuantitativo de T1 aporta información sobre el miocardio, pero presenta diferencias entre distintos equipos, fabricantes, secuencias e intensidades de campo magnético.
Publicado: 21 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica (EAo) representa la valvulopatía más frecuente en nuestro medio, especialmente en la edad avanzada y constituye tras la cirugía de revascularización coronaria la intervención quirúrgica cardiaca más frecuente en esta población.
Publicado: 20 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un estudio prospectivo que incluyó pacientes con estenosis aórtica grave a los que se iba a realizar un reemplazo percutáneo de la válvula aórtica (TAVI). Se realizó un ecocardiograma dirigido al estudio del ventrículo derecho (VD) preoperatorio y postoperatorio así como seguimiento clínico al mes y al año del TAVI. El objetivo fue evaluar la asociación entre la disfunción...
Publicado: 19 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La amiloidosis cardiaca (AC) se caracteriza por el depósito extracelular de proteína fibrilar (amiloide). La cardiorresonancia magnética (CRM) con realce tardío de gadolinio (RTG) identifica la infiltración amiloide miocárdica con un patrón característico. Sin embargo, la técnica de CRM con RTG tiene limitaciones en pacientes con sospecha de AC e insuficiencia renal avanzada, situación...
Publicado: 14 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los síndromes aórticos agudos (disección tipo A y rotura aórtica) son eventos asociados a una elevada morbimortalidad. Entre las poblaciones con un mayor riesgo de presentar un síndrome aórtico agudo destacan los pacientes con aortopatías genéticas (síndrome de Marfan) o los pacientes con un aneurisma de aorta torácica ascendente (AATA).
Publicado: 10 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El momento y las indicaciones para la intervención quirúrgica en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica grave siguen siendo controvertidos. En este ensayo multicéntrico, se asignan aleatoriamente a 145 paciente asintomáticos con estenosis aórtica muy grave (definida como un área valvular aórtica menor o igual a 0,75 cm2, con una velocidad pico del gradiente transaórtico de 4,5...