Publicado: 26 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe poca información sobre cuál es el impacto de una estenosis aórtica moderada (porque si es grave no hay dudas) en la evolución de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con disfunción ventricular.
Publicado: 23 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional, retrospectivo en miocardiopatía hipertrófica que analiza la velocidad de progresión de la fibrosis miocárdica con realce tardío de gadolinio a lo largo del tiempo.
Publicado: 16 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La calcificación valvular es uno de los mecanismos fundamentales en la fisiopatología de la estenosis aórtica (EAo). Existen varios trabajos preclínicos y observacionales que han mostrado que el recambio óseo y la diferenciación osteoblástica de las células intersticiales valvulares son ser mecanismos importantes en la progresión de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue valorar...
Publicado: 05 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Recientemente hemos aprendido que el método ecocardiográfico clásico para graduar la severidad de la insuficiencia tricuspídea (IT) es bastante grosero, ya que el concepto de insuficiencia tricúspide grave es impreciso y engloba una gama notable de grados de severidad de la lesión valvular. Por esta razón, poco a poco hemos ido incorporando los términos de IT “masiva” o...
Publicado: 02 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Diferentes trabajos apoyan el descenso de los niveles de transtirretina (TTR) como un marcador de la inestabilidad de la proteína, lo que potencialmente puede contribuir al desarrollo de amiloidosis cardiaca por TTR (ACTTR) tanto de tipo wild-type (ACTTRwt) como hereditaria (ACTTRh). Ambas entidades suelen manifestarse con como insuficiencia cardiaca. Sin embargo, se desconoce si unos niveles...
Publicado: 23 junio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia renal (IR) es una comorbilidad frecuente en el paciente con insuficiencia cardiaca (IC). La asociación de ambos trastornos se asocia a un peor pronóstico. Sin embargo, identificar los mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de IR de nuestros pacientes puede ayudar a la optimización del manejo y tratamiento.
Publicado: 21 junio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Durante los últimos años, se han publicado diversos trabajos que han demostrado una prevalencia significativa (13-17%) de amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con FEVI conservada e hipertrofia del ventrículo izquierdo. Este descubrimiento unido a los avances diagnósticos mediante técnicas no invasivas y las opciones de tratamiento...
Publicado: 18 junio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El DAPA-HF es un ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que evalúa la eficacia y seguridad de dapagliflozina en pacientes con fracción de eyección reducida (FEVIr). En términos generales, los resultados del ensayo y sus subestudios han sido favorables en términos pronósticos para este perfil de pacientes.
Publicado: 16 junio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los autores analizan, con base en los datos de PARADIGM-HF, si el inicio de sacubitrilo/valsartán (SV) frente a enalapril, limita el uso y la dosificación de otros tratamientos indicados en pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI reducida (ICrFEVI). Concretamente examinan el efecto en la titulación sobre betabloqueantes y sobre el uso y dosificación de antagonista mineralocorticoide...
Publicado: 14 junio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El embarazo es una situación de riesgo para las pacientes con cardiopatía de base previa. Las insuficiencias valvulares se consideran lesiones de bajo riesgo, pero en realidad hay pocos datos sobre la evolución de este tipo de pacientes.
Publicado: 09 junio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que tiene como objetivo evaluar el valor pronóstico de la resonancia magnética cardiaca (RMC) con realce tardío de gadolinio (RTG) para la estratificación del riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC) en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) en comparación con la puntuación de riesgo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y los factores de riesgo tradicionales en un...
Publicado: 31 mayo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MH) es un cuadro clínico complejo en el que poco a poco vamos poniendo luz gracias a los avances en técnicas de imagen y a los estudios genéticos. Sin embargo, todavía se sabe muy poco sobre la MH en niños.
Publicado: 19 mayo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (IC-FEr) ha cambiado mucho a lo largo de los últimos 5 años. Atrás queda el algoritmo de las guías del 2016 con un manejo escalonado y progresivo de las diferentes opciones terapéuticas. A lo largo de finales del 2020 y lo que llevamos del 2021 se han presentado múltiples...
Publicado: 17 mayo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La asociación clínica entre la estenosis aórtica (EAo) y la amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) ha sido descrita en los últimos años; sin embargo, desconocemos si el diagnóstico concomitante de ATTR confiere peor pronóstico a los pacientes sometidos a un implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI).
Publicado: 12 mayo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa si la presencia de un soplo cardiaco en adolescentes está relacionada con una cardiopatía estructural con mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC), en concreto miocardiopatía hipertrófica (MCH).
Publicado: 03 mayo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La neumonía es un problema clínico frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). Sin embargo, hay pocas publicaciones que hayan explorado su incidencia real y su impacto en la evolución de estos pacientes.
Publicado: 30 abril 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía dilatada de etiología no isquémica (MCDNI) se asocia con un alto riesgo de mortalidad secundaria a insuficiencia cardiaca progresiva pero también al desarrollo de arritmias malignas. Se ha demostrado que existe una clara relación entre la fibrosis miocárdica documentada por resonancia magnética (RM), con la aparición de eventos adversos en el seguimiento. A pesar de...
Publicado: 16 abril 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
En el estudio COAPT (Cardiovascular Outcomes Assessment of the MitraClip Percutaneous Therapy for Heart Failure Patients with Functional Mitral Regurgitation), la reparación mitral percutánea (RMP) con el dispositivo MitraClip se asoció a una disminución de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC) y a una menor mortalidad a los 24 meses de seguimiento en pacientes con IC e...
Publicado: 15 abril 2021
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio analiza la correlación genotipo-fenotipo de la variante TPM1 p.Arg21Leu en una serie de familias. TPM1 fue evaluado mediante secuenciación de nueva generación en 10.561 probandos con cardiopatías hereditarias.
Publicado: 14 abril 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Artículo-revisión sobre distintos abordajes para facilitar la detección y cuantificación de la congestión sistémica y pulmonar, incluyendo el estudio no solo cardiaco, sino también pulmonar, renal y del sistema venoso.
Publicado: 22 marzo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El tratamiento con betabloqueantes (BB) es una de las medidas clásicas tras el infarto de miocardio. Tan clásica, que gran parte de la evidencia que soporta su uso viene de trabajos realizados antes del empleo generalizado de la angioplastia, los antiagregantes y las estatinas. De hecho, existe controversia sobre la utilidad del tratamiento a largo plazo con BB tras el infarto en la era de la...
Publicado: 17 marzo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria sistémica, siendo su principal característica la histológica, formando granulomas no-caseificantes en múltiples órganos, entre ellos el corazón.
Publicado: 12 marzo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis y revisión sistemática que analiza el valor de la resonancia magnética cardiaca (RMC) en la evaluación pronóstica (empeoramiento clínico y mortalidad) de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP - grupo 1 clasificación clínica de Niza).
Publicado: 10 marzo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Como la mayoría de los artículos de revisión, este comienza describiendo la enfermedad de Fabry (EF) como una enfermedad rara ligada al cromosoma X, una mutación en el gen GLA que genera un déficit (completo o parcial) de la enzima alfa-galactosidasa A que conlleva a un acúmulo lisosomal de GB3 (globotriaosilceramida) con la posterior disfunción celular.
Publicado: 08 marzo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio PARADIGM-HF demostró que sacubitrilo/valsartán (SV), un inhibidor de la neprilisina y del receptor de angiotensina (INRA), reduce el riesgo de muerte cardiovascular y de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) y mejora los síntomas en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección reducida (IC-FEr) en comparación con enalapril, el estándar oro...
Publicado: 04 marzo 2021
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo izquierdo (MCAVI) se caracteriza por el reemplazo fibroadiposo de la pared de dicho ventrículo. Se trata de una patología hasta ahora poco estudiada y referenciada.
Publicado: 26 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La resonancia magnética nuclear cardiaca (RMC) es una prueba de imagen recomendada por las guías de práctica clínica en el diagnóstico de las miocardiopatías. Sin embargo, presenta un alto coste, requiere una gran cantidad de tiempo para su realización y su disponibilidad es todavía limitada en algunas regiones europeas.
Publicado: 17 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Análisis de los datos del estudio DAPA-HF sobre el efecto de dapagliflozina en la incidencia de diabetes mellitus (DM) en paciente con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr) sin antecedente de DM (glucohemoglobina [HbA1c] < 6,5%).
Publicado: 15 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los diuréticos de asa son la piedra angular del tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) congestiva. Sin embargo, la evidencia que sustenta el tratamiento diurético más adecuado es escasa. Comprender la fisiología renal y la farmacología de los diuréticos de asa es clave para el éxito del tratamiento diurético.
Publicado: 11 febrero 2021
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico con inclusión de pacientes consecutivos. El objetivo primario fue el combinado de mortalidad por todas las causas y reingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca al año. Se compararon las características clínicas y del procedimiento y los eventos para cada grupo de insuficiencia mitral (IM). Se realizó un análisis multivariable para...