Publicado: 05 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estado del arte, publicado en Journal of the American College of Cardiology (JACC), sobre los mecanismos de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), donde se reflejan los mecanismos, más allá del control glucémico, que condiciona el efecto cardionefroprotector de esta familia de fármacos en la enfermedad ateroesclerótica, insuficiencia cardiaca, mortalidad...
Publicado: 29 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El HCMR (Hypertrofica Cardiomyopathy Registry) es un registro multicéntrico de pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH), que recoge datos de 44 centros con unidades de referencia de seis países. Los autores describieron los hallazgos por resonancia magnética cardiaca (RMC), estudio genético y niveles de biomarcadores, para intentar mejorar la capacidad de predicción de riesgo...
Publicado: 20 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) han demostrado reducir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Además, dapagliflozina ha demostrado reducir el riesgo de muerte cardiovascular y empeoramiento de la IC en pacientes estables con IC y función sistólica reducida (ICFSr). Sin embargo, no...
Publicado: 09 enero 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio realiza un análisis, mediante datos poblacionales obtenidos en los hospitales de la Región de Murcia, de todos los pacientes con una primera hospitalización y diagnóstico principal de insuficiencia cardiaca (IC). El periodo de estudio fue 2009-2013 y se llevó a cabo dos grupos de pacientes: nuevos o incidentes y recurrentes.
Publicado: 08 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La progresión de la insuficiencia cardiaca (IC) tiene importantes repercusiones a nivel de la limitación de capacidad funcional y de la aparición de síntomas que interfieren en la calidad de vida (que pueden llegar a ser marcados en fases de final de la vida). A pesar de ello, la identificación precoz de esta etapa y la planificación de la atención multidisciplinar centrada en los cuidados...
Publicado: 02 enero 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
En este trabajo los autores presentan una forma sencilla y rápida de descartar la presencia de disfunción sistólica ventricular izquierda (DSVI) a partir del electrocardiograma (ECG) estándar de 12 derivaciones.
Publicado: 30 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCRE) sin retorno de la circulación espontánea (RCE) a pesar de la reanimación convencional es frecuente y se asocia a muy mal pronóstico. El desarrollo de programas que incluyen el uso del oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO) durante la reanimación cardiopulomar (RCP) se ha extendido en los últimos años, sobre todo en el ámbito...
Publicado: 27 diciembre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es el resultado de una revisión retrospectiva caso por caso de los datos de 281 pacientes adultos que entraron en lista de trasplante cardiaco (TxC), asistidos con balón de contrapulsación intraaórtico (BCIA) en 16 hospitales españoles entre 2010 y 2015. Se analizaron la supervivencia antes y después del trasplante y la incidencia de eventos adversos.
Publicado: 25 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Con el aumento en la longevidad en las últimas décadas, cada vez más adultos alcanzan un estado vital en el que los factores biológicos relacionados con la edad se asocian a una mayor probabilidad de presentar enfermedad cardiovascular en un contexto particular de afecciones geriátricas concomitantes.
Publicado: 20 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
En el ensayo COAPT (Cardiovascular Outcomes Assessment of the MitraClip Percutaneous Therapy for Heart Failure Patients with Functional Mitral Regurgitation) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y regurgitación mitral secundaria de grado moderado a grave (3+) o grave (4+), en el grupo de pacientes tratados mediante reparación de la válvula mitral transcatéter (TMVr) basada en la...
Publicado: 10 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El shock cardiogénico (SC) es un síndrome multifactorial y complejo que conlleva una elevada mortalidad. A pesar de los avances en las técnicas y tiempo de reperfusión y el soporte circulatorio mecánico, el manejo de estos pacientes sigue siendo muy variable y el pronóstico malo. Este estudio investigó si un abordaje estandarizado en equipo podía mejorar el pronóstico del SC y si un...
Publicado: 07 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia cardiaca (IC) es una patología compleja y con alta morbimortalidad. En su manejo siempre es remarcada la necesidad de un óptimo control higiénico-dietético y una adecuada dosificación de fármacos modificadores de la enfermedad de cara mejorar el pronóstico y disminuir las complicaciones. Sin embargo, múltiples medicaciones pueden ser causantes de descompensaciones y...
Publicado: 03 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Aunque los diuréticos de asa son un tratamiento fundamental en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) existen escasos datos actuales que permitan guiar el ajuste de diurético en el ámbito ambulatorio.
Publicado: 29 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La muerte súbita en pacientes jóvenes (menos 35 años) tiene afortunadamente una incidencia baja (1,3 casos/100.000 personas-año), sin embargo, supone un evento trágico para las familias que lo padecen dado su carácter inesperado. Un porcentaje alto de estas muertes son debidas a enfermedades cardiológicas hereditarias lo que supone un riesgo para los familiares de sufrir el mismo...
Publicado: 25 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de escara en resonancia magnética cardiaca (RMC) se ha asociado con un elevado riesgo de muerte súbita cardiaca en la miocardiopatía dilatada (MCD). Algunas etiologías genéticas de MCD producen un fenotipo con alta carga arrítmica, que se superpone con el concepto de miocardiopatía arritmogénica con afectación de ventrículo izquierdo (MAVI), para el cual no existen unos...
Publicado: 30 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) de causa no isquémica tienen mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC) y muerte por insuficiencia cardiaca (IC) progresiva. El presente estudio investiga si la duración de la IC influye en la causa de muerte y la eficacia del desfibrilador automático implantable (DAI).
Publicado: 29 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La nueva clasificación del shock cardiogénico (SC) propuesta por la Society for Cardiovascular Angiography and Intervention establece cinco estadios (desde A hasta E) para estratificar el riesgo de mortalidad. El objetivo de este estudio fue aplicar la nueva clasificación en la población de pacientes de una unidad de cuidados cardiológicos agudos (UCCA).
Publicado: 24 octubre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un estudio observacional retrospectivo en el que se evaluó la razón internacional normalizada (INR) al ingreso de 1.137 pacientes consecutivos con insuficiencia cardiaca (IC) aguda en tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK) por fibrilación auricular no valvular. Los pacientes fueron divididos según el valor INR en tres grupos: INR en rango óptimo (INR = 2-3, n =...
Publicado: 23 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este trabajo se estudió el impacto de la hiperpotasemia que aparece durante un ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca (IC) descompensada en la mortalidad, así como la influencia que esto tiene en el manejo de los fármacos inhibidores del eje renina-angiotensina-aldosterona (ISRAA).
Publicado: 14 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este ensayo doble ciego se aleatorizaron 263 pacientes con insuficiencia cardiaca en fase estable (clase funcional II-III de la New Yor Heart Association [NYHA]) y fracción de eyección ≤ 40% a recibir dapagliflozina 10 mg/día o placebo en proporción 1:1. Los objetivos primarios del estudio fueron: a) evaluar los cambios de NT-proBNP a 12 semanas, y b) el combinado de cambios categóricos...
Publicado: 09 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del presente estudio fue evaluar cómo afecta la terapia puente a trasplante con dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) a la supervivencia postrasplante. Para ello los autores analizaron un total de 5.486 pacientes extraídos del registro nacional estadounidense (United Network of Organ Sharing database) que fueron trasplantados entre los años 2008 a 2015. Se...
Publicado: 07 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) han demostrado reducir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), sin embargo no existían datos de su beneficio en pacientes con IC establecida.
Publicado: 05 octubre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio los autores analizaron de forma retrospectiva el estado nutricional de 279 pacientes tratados con el implante de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda con flujo continuo (DAVI) entre 2009 y 2015 en su centro. Se calculó el índice de riesgo nutricional (IRN) preoperatorio y se analizó su asociación con los eventos clínicos en el primer año tras el implante.
Publicado: 04 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), el tratamiento con sacubitrilo/valsartán reduce las concentraciones plasmáticas de NT-proBNP. Sin embargo, sus efectos sobre el remodelado cardiaco son inciertos.
Publicado: 03 octubre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio es un análisis de los registros clínicos de los pacientes diagnosticados con enfermedad de Danon en 10 hospitales españoles.
Publicado: 28 septiembre 2019
|
Categoría: REC: CardioClinics
Los autores analizaron los datos de 14.070 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tratados con angioplastia primaria (ICP) recogidos en el registro del Código IAM de Cataluña desde enero de 2010 hasta diciembre de 2015.
Publicado: 23 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La serelaxina es una forma recombinante de la relaxina-2 humana, que es una hormona vasodilatadora que contribuye a las adaptaciones cardiovasculares y renales durante el embarazo. Estudios anteriores han sugerido que el tratamiento con serelaxina podría aliviar los síntomas y mejorar el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.
Publicado: 13 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El efecto perjudicial de la retirada de digoxina en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) que reciben inhibidores de la renina-angiotensina (IECA) está bien documentado. Los autores quieren valorar los efectos de la retirada de digoxina en pacientes hospitalizados con ICFEr que reciben los más actuales tratamientos médicos recomendados.
Publicado: 11 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La identificación de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda de bajo riesgo seguros para el alta de los servicios de urgencias es una necesidad importante no satisfecha. Para ello, los investigadores desarrollan el siguiente estudio piloto prospectivo, observacional, multicéntrico realizado en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) de bajo riesgo atendidos en urgencias para...
Publicado: 07 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los diferentes grados de hipoplasia del ventrículo derecho (VD) en los pacientes con atresia pulmonar y septo interventricular íntegro (APSI), van a condicionar el tipo de reparación quirúrgica y con ello su pronóstico. Existen pocos estudios que analicen la supervivencia de estos pacientes estratificada según la intervención realizada.