Publicado: 22 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Evolocumab y otros anticuerpos anti-PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9) demostraron reducir los eventos cardiovasculares en ensayos clínicos en pacientes de alto riesgo, durante una duración media de los tratamientos < 3 años. El ensayo OSLER-1 (Open Label Study of Long Term Evaluation Against LDL-C Trial) evaluó en un estudio abierto los efectos a largo plazo de...
Publicado: 21 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los estudios realizados hasta la fecha sobre las diferencias entre hombres y mujeres con una parada cardiaca extrahospitalaria (PCR-EH) han mostrado resultados contradictorios. El objetivo de este trabajo fue proporcionar una visión global de las diferencias según el sexo en el pronóstico y forma de presentación de una PCR-EH.
Publicado: 17 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Aunque la supervivencia de los pacientes con infección por VIH ha mejorado notablemente gracias al tratamiento antirretroviral, existe una serie de patologías crónicas que son más prevalentes en estos pacientes, como la enfermedad ateroesclerótica coronaria. La presencia de enfermedad ateroesclerótica subclínica se ha caracterizado en estos pacientes por una mayor prevalencia de placas no...
Publicado: 16 enero 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los autores realizaron una revisión sistemática de la literatura y seleccionaron 47 artículos para valorar las prevalencias en España de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida, y la evolución del índice de masa corporal promedio entre 1987 y 2014. El objetivo fue estimar la evolución del exceso de peso entre 1987 y 2014 en la población española adulta, calcular los casos de exceso de...
Publicado: 15 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Recientemente se ha publicado en The New England Journal of Medicine una excelente revisión, que repasa la evidencia científica disponible sobre el ayuno intermitente, una práctica controvertida que en el mundo de la nutrición cuenta con grandes defensores y detractores. Sea como fuere, el ayuno intermitente es una fuente de debate junto con otras corrientes nutricionales,...
Publicado: 13 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La preparación óptima de lesiones coronarias calcificadas es clave para conseguir una adecuada angioplastia coronaria. El propósito de este estudio fue determinar la seguridad y éxito de una estrategia con litotricia intravascular (IVL) en lesiones calcificadas en una cohorte all-comers.
Publicado: 11 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este estudio se incluyeron 465 pacientes con tetralogía de Fallot (TdF), seguidos en un único centro entre 1990 y 2017, y se recogieron variables demográficas, clínicas, electrocardiográficas, hemodinámicas, de imagen cardiaca (ecocardiografía y resonancia) y datos de la ergoespirometría.
Publicado: 10 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En el ensayo COMPASS (Cardiovascular Outcomes for People Using Anticoagulation Strategies), rivaroxabán 2,5 mg dos veces al día asociado con ácido acetilsalicílico (AAS) 100 mg una vez al día mostró mejores resultados que AAS 100 mg una vez día solo para reducir la tasa de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular o infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes con...
Publicado: 07 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se ha demostrado a través de ensayos clínicos aleatorizados que la revascularización completa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) con enfermedad multivaso confiere un mejor pronóstico con menos eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) (mortalidad total, infarto de miocardio, revascularización guiada por isquemia, insuficiencia...
Publicado: 06 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años han surgido estudios experimentales y clínicos que apoyan el papel de la inflamación en la aterosclerosis y sus complicaciones. La colchicina es un potente antiinflamatorio de administración oral que está indicado para el tratamiento de la gota y la pericarditis.
Publicado: 03 enero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La entrada del blog de hoy procede de una interesante investigación presentada en el Congreso Europeo (París, 2019) a partir del programa ESCAPE-NET (European Sudden Cardiac Arrest network) por un grupo de investigación de amplia trayectoria en el tema (Centro de Excelencia en Muerte Súbita: The Paris-SDEC).
Publicado: 02 enero 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
En este trabajo los autores presentan una forma sencilla y rápida de descartar la presencia de disfunción sistólica ventricular izquierda (DSVI) a partir del electrocardiograma (ECG) estándar de 12 derivaciones.
Publicado: 23 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La lipoproteína (a) [Lp(a)] es un factor de riesgo causal de enfermedades cardiovasculares sin una terapia establecida. La característica de la Lp(a) que afecta el riesgo cardiovascular no está establecida. Los niveles bajos de Lp(a) se han asociado con diabetes tipo 2 (DM2).
Publicado: 18 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional que investiga la asociación entre los niveles bajos de colesterol total (CT) y los eventos cardiovasculares mayores (MACE) a largo plazo en varones de ≥ 70 años sin cardiopatía isquémica (CI). También se analizó si la toma de estatinas influía en los resultados.
Publicado: 05 diciembre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio es un subanálisis del estudio OFRECE en el que se analizaron la prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas y su significado clínico en la población general española de mayores de 40 años.
Publicado: 19 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La combinación de rivaroxabán y aspirina en pacientes con enfermedad aterosclerótica estable reduce la recurrencia de enfermedad cardiovascular (ECV) pero aumenta el riesgo de sangrado mayor.
Publicado: 18 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata del primer estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes hipertensos, en el ámbito de atención primaria, a tomar la medicación antihipertensiva antes de acostarse o al levantarse. Se realizó seguimiento a largo plazo y se analizaron las diferencias en el control de la presión arterial y el pronóstico cardiovascular.
Publicado: 13 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La hipertensión arterial sistólica, a partir de los resultados del estudio Framingham1, se ha considerado el principal marcador pronóstico en los pacientes hipertensos, invitando a abandonar la consideración de la tensión arterial diastólica (TAD) para guiar el tratamiento. Las guías de manejo de la hipertensión arterial, aunque reconocen este hecho, siguen considerando ambas cifras. ¿Es...
Publicado: 12 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la actualidad existen pocos datos sobre la estrategia antiagregante óptima en pacientes que se someten a una revascularización percutánea multivaso. El objetivo de este estudio post hoc fue investigar el impacto de una estrategia experimental (1 mes de doble antiagregación plaquetaria [DAP] seguido de 23 meses de ticagrelor en monoterapia) frente al régimen de referencia (12 meses de DAP,...
Publicado: 11 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los modelos estadísticos tradicionales permiten inferencias y comparaciones en poblaciones. El machine learning (ML) explora bases de datos para desarrollar algoritmos que no asumen relaciones lineales entre variables y resultados, pudiendo identificar interacciones a un nivel superior para realizar predicciones de resultados más individualizadas.
Publicado: 05 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las diferencias entre hombres y mujeres en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del síndrome coronario agudo están bien definidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la implementación de un protocolo basado en la troponina I ultrasensible con puntos de corte específicos por sexo, en pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo.
Publicado: 01 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Artículo de revisión que actualiza los aspectos más relevantes en cuanto a la evidencia científica disponible acerca del ejercicio físico en pacientes con cáncer. Contempla desde los mecanismos fisiopatológicos responsables de los beneficios hasta los criterios para una adecuada prescripción. El primer firmante es miembro de la Sección de Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la...
Publicado: 17 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con enfermedad coronaria estable y diabetes que no han padecido un infarto o un ictus tienen un riesgo elevado de presentar eventos cardiovasculares, y el beneficio de añadir ticagrelor al tratamiento con aspirina no está bien establecido.
Publicado: 03 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue identificar predictores de desarrollar un trombo en la orejuela izquierda en pacientes en fibrilación auricular (FA), y aumentar el valor pronóstico de la escala de riesgo CHA2DS2-VASc (insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, edad ≥ 75 años [doble], diabetes mellitus, ictus [doble], enfermedad vascular, edad 65-74 años y sexo [mujer]).
Publicado: 29 agosto 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio analizó de forma retrospectiva los datos de una gran cohorte de trabajadores de entre 18 y 65 años sin antecedentes de enfermedad cardiovascular que realizaron un examen de salud entre los años 2004 y 2007.
Publicado: 23 agosto 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este análisis de la cohorte CRIC (Chronic Renal Insufficiency Cohort) analiza la información sobre hospitalización y rehospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) leve a moderada, y su impacto posterior sobre la progresión de la enfermedad renal y la supervivencia.
Publicado: 06 agosto 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los factores de riesgo modificables para las valvulopatías continúan siendo desconocidos, lo cual limita su prevención y tratamiento. Este estudio tuvo como objetivo esclarecer la asociación entre la presión arterial sistólica y la enfermedad valvular.
Publicado: 26 julio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La fragilidad es un síndrome clínico que disminuye el potencial de la recuperación funcional después de un implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) o de una cirugía de sustitución valvular aórtica (SVAo), su integración en la práctica clínica diaria se ha visto limitada por falta de consenso en cómo medirla.
Publicado: 05 julio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Artículo de revisión sobre el momento para la vuelta al deporte tras un episodio de pericarditis.
Publicado: 28 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un estudio realizado en pacientes con diagnóstico de enfermedad arterial coronaria para evaluar el impacto de los niveles de lipoproteína (a) en el número de eventos cardiovasculares en su seguimiento, estratificados en tres grupos según el metabolismo de la glucosa.