Publicado: 05 marzo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El diagnóstico de infarto agudo de miocardio con arterias coronarias no obstruidas (MINOCA) plantea dilemas, y los marcadores del pronóstico de esta entidad no se han aclarado.
Publicado: 04 marzo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los resultados del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en arterias coronarias con oclusión total crónica (CTO) han mejorado en los últimos años y las estrategias de ICP tienden a la revascularización completa con un uso más liberal del ICP-CTO. Sin embargo, la evidencia del ICP-CTO se limita a estudios observacionales y pequeños ensayos clínicos.
Publicado: 25 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio prospectivo que pretende analizar la asociación entre la presencia de milking (puentes intramiocárdicos) y disfunción endotelial mediante estudio invasivo.
Publicado: 18 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Actualmente, la mitad de las mujeres con sospecha de infarto agudo de miocardio no presenta enfermedad coronaria obstructiva (CAD) y frecuentemente se detecta reactividad coronaria (RC) anormal. Los autores de este estudio investigaron la RC y los eventos cardiovasculares a largo plazo en mujeres con y sin CAD en el estudio WISE (Women’s Ischemia Syndrome Evaluation).
Publicado: 14 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes ancianos con síndrome coronario agudo tienen mayor riesgo tanto de eventos isquémicos como hemorrágicos. Las guías actuales recomiendan la utilización del PRECISE-DAPT score para estratificar el riesgo de sangrado en este contexto, pero su utilidad en pacientes ancianos no se ha definido.
Publicado: 11 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se sabe poco acerca de la durabilidad válvula a largo plazo tras el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI). El objetivo de este estudio fue evaluar la incidencia de la degeneración estructural de la válvula (DEV) de 5 a 10 años tras el procedimiento.
Publicado: 08 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La principal novedad del documento de consenso de la ESC sobre la cuarta definición universal de infarto de miocardio (4DUIM) radica en diferenciar los términos “infarto de miocardio” (IM) y “daño miocárdico”, tras procedimientos cardiacos y no cardiacos.
Publicado: 07 febrero 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las guías de práctica clínica recomiendan una estrategia invasiva, consistente en coronariografía rutinaria y revascularización si es anatómicamente factible en el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). Esta recomendación está basada en los resultados de varios ensayos clínicos aleatorizados, donde los ancianos frágiles fueron excluidos.
Publicado: 06 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Primer estudio en humanos que evalúa la seguridad, viabilidad y eficacia clínica de la realización de un shunt interauricular artificial para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) avanzada con fracción de eyección deprimida o preservada.
Publicado: 01 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio describe la evolución temporal de la tasa de la reanimación cardiopulmonar (RCP) extrahospitalaria llevada a cabo por testigos, analizando los datos del registro danés de 2001 a 2014. Resultados en supervivencia y secuelas a corto y largo plazo según la localización de la parada: en lugar público o en el domicilio.
Publicado: 30 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la enfermedad cardiaca genética más común y la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo es un hallazgo fisiopatológico frecuente, con un gran impacto en la morbimortalidad.
Publicado: 28 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de enfermedad coronaria en una bifurcación se da en casi el 20% de las angioplastias coronarias. La oclusión de la rama lateral es uno de los mayores quebraderos de cabeza durante su tratamiento, tanto con la dilatación como con el implanta de un stent. Se asocia además a mayor tasa de infarto periprocedimiento y mayor necesidad de uso de dos stents.
Publicado: 22 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) que presentan inicialmente una elevación del ST en el electrocardiograma, pero que viene seguida de una normalización completa del segmento ST y alivio de los síntomas, se incluyen dentro de la categoría de infarto con elevación transitoria del segmento ST, y su tratamiento supone un desafío.
Publicado: 19 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con arteriopatía periférica (AP) de las extremidades inferiores tienen un riesgo aumentado de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) y eventos adversos mayores de extremidades (MALE). Hasta ahora existía escasa información al respecto del pronóstico de los pacientes que han sufrido MALE.
Publicado: 15 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) es usado cada vez con más frecuencia en pacientes con bajo riesgo quirúrgico. En este estudio se evaluó la distribución de las categorías de riesgo quirúrgico en la práctica clínica habitual y sus relaciones con los resultados clínicos, la calibración y el poder de discriminación de EuroSCORE logístico (logES) y EuroSCORE...
Publicado: 12 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El alto crecimiento en la demanda del remplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha generado una menor disponibilidad, reflejado en tiempos de espera elevados. El incremento en los tiempos de espera está asociado con eventos adversos durante la permanencia en la lista de espera, sin embargo, se desconoce si los tiempos de espera elevados influyen en los resultados posprocedimiento.
Publicado: 11 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El presente estudio viene a dar respuesta a una de las cuestiones más controvertidas del infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico: la revascularización multivaso.
Publicado: 20 diciembre 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las complicaciones más temidas tras el alta por síndrome coronario agudo son el reinfarto y la hemorragia. ¿Cuál de las dos tiene mayor impacto en el pronóstico de los pacientes?
Publicado: 19 diciembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la hospitalización de los pacientes frágiles, el desacondicionamiento, la pérdida de la movilidad y el deterioro funcional son altamente prevalentes, y se comportan como importantes morbilidades que alargan el ingreso y pueden condicionar reingreso precoz.
Publicado: 18 diciembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la actualidad, existen dudas sobre cuál es el mejor momento para realizar la coronariografía y la revascularización en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST).
Publicado: 17 diciembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El desajuste entre el tamaño de la prótesis y el paciente se conoce como prosthesis-patient mismatch (PPM). Hace referencia a prótesis valvulares funcionalmente normales pero cuya área de orificio efectivo (EOA) es pequeña para la superficie corporal del paciente. Se considera que el tamaño es adecuado si el EOA indexado es > 0,85 cm2/m2, si EAOi se encuentra entre 0,65 y 0,85 cm2/m2...
Publicado: 12 diciembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se sabe que el tamaño del infarto es uno de los principales predictores de eventos a corto y largo plazo en pacientes que sufren un infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). La propia terapia de reperfusión puede agravar el daño miocárdico (daño de reperfusión) mediante un mecanismo no del todo conocido. La hipotermia terapéutica ligera puede interferir en este proceso y...
Publicado: 11 diciembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La prevalencia y el pronóstico de los pacientes con cáncer que tienen un síndrome coronario agudo no es bien conocida. El proyecto BleeMACS es un registro multicéntrico observacional que incluyó a pacientes con un síndrome coronario agudo sometidos a intervencionismo percutáneo en 15 hospitales de todo el mundo.
Publicado: 10 diciembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La diabetes mellitus (DM) se asocia con la enfermedad coronaria (CAD) compleja, que conlleva una mayor morbimortalidad por enfermedad cardiovascular.
Publicado: 06 diciembre 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Qué impacto tienen en la actualidad el desarrollo de insuficiencia cardiaca y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en el síndrome coronario agudo?
Publicado: 03 diciembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo CoreValve US Pivotal High Risk fue el primer ensayo aleatorizado que mostró superioridad a un año del reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) comparado con el reemplazo quirúrgico (SAVR) en pacientes de alto riesgo quirúrgico. Los autores de este estudio compararon los resultados de seguridad y durabilidad de TAVR y SAVR.
Publicado: 29 noviembre 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Son diferentes los infartos de miocardio que se producen sobre lesiones coronarias situadas en una bifurcación?
Publicado: 28 noviembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) que presentan enfermedad multivaso (EMV) es alta. El rol de la revascularización completa en este grupo de pacientes no está claramente definido.
Publicado: 22 noviembre 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las prótesis Sapien 3 (expandible con balón) y Evolut R (autoexpandible) son prótesis transcatéter de segunda generación diseñadas para reducir el grado de insuficiencia aórtica (IAo) perivalvular tras el implante. ¿Hay diferencia entre ellas?
Publicado: 21 noviembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se ha demostrado que la rehabilitación cardiaca (RC) reduce la morbilidad y la mortalidad y mejora la capacidad funcional de los pacientes en comparación con la atención habitual (sin rehabilitación cardiaca) en los países de ingresos altos. Este estudio evalúa además la importancia de un programa de RC integral (que incluye el componente educativo) en países de ingresos bajos y...