Publicado: 24 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio era analizar la seguridad y sobre todo la eficacia de la acupuntura para reducir el número y gravedad de los episodios de angina en pacientes con cardiopatía isquémica crónica estable.
Publicado: 23 diciembre 2021
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se analizaron de forma retrospectiva los datos correspondientes a un programa de atención al shock cardiogénico refractario en las unidades de cuidados intensivos cardiológicos, para pacientes adultos soportados con la membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO) venoarterial, mediante abordaje periférico.
Publicado: 22 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un ensayo clínico aleatorizado doble ciego en el que se analiza, en pacientes con parada cardiorrespiratoria (PCR) extrahospitalaria, el efecto de la administración de calcio (5 mmol de cloruro cálcico administrado en bolo rápido inmediatamente tras la primera dosis de adrenalina) comparado con un grupo control con suero...
Publicado: 17 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las intervenciones guiadas por protocolos basados en la evidencia permiten una mejora en la recuperación y éxito de cirugías complejas como la cirugía cardiaca (CC), con una reducción de las complicaciones periintervención, el tiempo de estancia en las unidades de cuidados intensivos/hospital y los reingresos. Estos protocolos han sido bien establecidos en algunos tipos de cirugías, pero...
Publicado: 17 diciembre 2021
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El uso de balón farmacoactivo (BFA) es una estrategia efectiva en el tratamiento de la reestenosis de stents coronarios (RIS). La modificación neointimal con balón de corte (BC) o incisión junto con BFA se asocia a mejores resultados angiográficos, aunque sin impacto en eventos clínicos a medio plazo (1 año).
Publicado: 13 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estrés psicológico es uno de los factores que se han asociado clásicamente con la enfermedad cardiovascular. También se sabe que el estrés puede provocar episodios de isquemia en pacientes con enfermedad coronaria. Sin embargo, no se sabe cuál es la repercusión real que esta forma de isquemia pueda tener en la práctica clínica.
Publicado: 08 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La comunicación interauricular (CIA) es la cardiopatía congénita más frecuente en la edad adulta y aunque se considera un defecto simple, existen retos en su diagnóstico y tratamiento debido a su gran heterogeneidad anatómica, así como por las complicaciones asociadas a la historia natural de la enfermedad.
Publicado: 03 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La coartación de aorta (CoAo) supone el 7% de las cardiopatías congénitas y, como la mayoría de este grupo de patologías cardiovasculares, requiere de seguimiento durante toda la vida, pudiendo precisar de un tratamiento invasivo en cualquier edad. En este sentido, los procedimientos percutáneos son, a día de hoy, la primera elección pasada la etapa neonatal y la infancia para el...
Publicado: 01 diciembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El momento adecuado para la administración del tratamiento con inhibidores orales del P2Y12 (iP2Y12) en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) ha sido tema de debate en las últimas dos décadas.
Publicado: 25 noviembre 2021
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El cierre de la orejuela izquierda se ha convertido en una alternativa a la anticoagulación oral para la prevención de eventos isquémicos en pacientes con fibrilación auricular (FA). Los dispositivos oclusores una vez implantados requieren un proceso de endotelización y en ocasiones durante esta fase se pueden producir trombosis relacionadas con el dispositivo. Ello obliga a mantener una...
Publicado: 11 noviembre 2021
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Para confirmar los resultados observados en análisis preclínicos y clínicos del stent liberador de sirolimus Angiolite se diseñó el registro observacional de vida real RANGO.
Publicado: 04 noviembre 2021
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El objetivo de este estudio fue analizar las características basales de los nonagenarios tratados con TAVI y determinar si la edad > 75-89 años está relacionada con un peor pronóstico en comparación con los pacientes no nonagenarios.
Publicado: 03 noviembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La rotura del septo interventricular (RSI) es una complicación mecánica del infarto agudo de miocardio (IAM) potencialmente mortal, con una alta tasa de mortalidad a pesar del tratamiento precoz. El tratamiento estándar de esta complicación es la cirugía, sin embargo, solo se dispone en la literatura de pequeñas series de casos o registros nacionales, sin que existan estudios...
Publicado: 01 noviembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este trabajo es un subanálisis del estudio ISCHEMIA en el que se analizó la relación entre la gravedad de la enfermedad coronaria y la gravedad de la isquemia con los eventos en el seguimiento según la estrategia de manejo adoptada (tratamiento médico inicial frente a invasivo). El objetivo principal fue la mortalidad por cualquier causa. Los objetivos secundarios fueron infarto agudo de...
Publicado: 21 octubre 2021
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Estudio observacional retrospectivo unicéntrico en el que se analizaron pacientes consecutivos con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) tratados con angioplastia primaria, que desarrollaron bloqueo auriculoventricular (BAV) de alto grado que precisara implante de marcapasos transitorio.
Publicado: 18 octubre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) tiene una mortalidad entre el 40% y el 60%, incluso aunque se haya realizado una reanimación temprana y exitosa previa al ingreso en un centro de referencia. Se sabe que la cardiopatía isquémica es la etiología más frecuente de la PCEH, con una prevalencia de enfermedad coronaria obstructiva de hasta el 70%. Por esta razón las recomendaciones...
Publicado: 14 octubre 2021
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
A raíz de la publicación de las últimas guías de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario crónico (SCC), las técnicas de imagen no invasivas desempeñan un papel fundamental en el manejo de estos pacientes. Por otro lado, los pacientes de edad avanzada representan un gran porcentaje de nuestra población con SCC y la estratificación del riesgo en este...
Publicado: 11 octubre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio evaluó la utilidad de la troponina I cardiaca de alta sensibilidad (hs-cTnI) para seleccionar los pacientes que necesitarían un estudio más completo tras haber sido valorados por dolor torácico y haber descartado que tuvieran un infarto de miocardio.
Publicado: 01 octubre 2021
|
Categoría: REC: CardioClinics
Este estudio, con diseño observacional y retrospectivo, compara los resultados a corto plazo del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con los del reemplazo quirúrgico (SVA), utilizando el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) del Sistema Nacional de Salud en España.
Publicado: 22 septiembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de tensión arterial (TA) para reducir eventos cardiovasculares en pacientes mayores, varía según las diferentes guías de práctica clínica: menor de 150 mmHg según recomendaciones del American College of Physicians, entre 130 a 139 mmHg para la Sociedad Europea de Cardiología, y menor de 130 mmHg según el American College of Cardiology. A pesar de la evidencia del beneficio...
Publicado: 13 septiembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se sabe muy poco sobre qué pasa con la evolución de la enfermedad de la válvula aórtica tras el implante. ¿La enfermedad sigue activa? Y, más importante, ¿la enfermedad de la válvula nativa tiene impacto en la evolución de los pacientes?
Publicado: 10 septiembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y unicéntrico en el que se comparan la milrinona y la dobutamina en pacientes en situación de shock cardiogénico. Se incluyeron un total de 192 pacientes (96 por brazo de tratamiento).
Publicado: 01 septiembre 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La angina de pecho es uno de los síntomas principales de la enfermedad coronaria estable. Sin embargo, se tiene poca información sobre su prevalencia, evolución natural y pronóstico en el momento actual, en el que tenemos disponible un tratamiento médico efectivo y acceso generalizado a la revascularización.
Publicado: 20 agosto 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
El uso de la membrana de oxigenación extracorpórea veno-arterial (ECMO-VA) como soporte en el shock cardiogénico (SC) se ha convertido en la última década en una herramienta más en las unidades de cuidados críticos cardiovasculares.
Publicado: 29 julio 2021
|
Categoría: REC: CardioClinics
En este artículo se plantea la molécula EpCAM (Epithelial cell adhesion molecule) como un potencial biomarcador de obstrucción microvascular (OMV) en el post-infarto.
Publicado: 26 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe poca información sobre cuál es el impacto de una estenosis aórtica moderada (porque si es grave no hay dudas) en la evolución de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con disfunción ventricular.
Publicado: 22 julio 2021
|
Categoría: REC: CardioClinics
Este estudio recoge los resultados de un metaanálisis realizado sobre la evidencia publicada en el reemplazo de la válvula aórtica transcatéter, comparando los procedimientos electivos frente a los urgentes o emergentes.
Publicado: 12 julio 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las guías internacionales de reanimación cardiopulmonar (AHA 2020 y ERC 2020) recomiendan el control de temperatura entre 32 y 36 °C como tratamiento para los pacientes en coma recuperados de una parada cardiaca.
Publicado: 10 junio 2021
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Este estudio describe el protocolo del estudio iLARDI (Utilidad de la estrategia de corregistro con iFR en lesiones coronarias largas o difusas).
Publicado: 03 junio 2021
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Este trabajo resume la experiencia de 9 años de procedimiento de cierre percutáneo de orejuela izquierda en 260 pacientes con fibrilación auricular no valvular, que en su mayor parte presentaban contraindicación a la toma de anticoagulantes orales por sangrado (89%) (entre los restantes motivos para el procedimiento, en el 5% de los pacientes había un rechazo a la anticoagulación oral). Los...