Publicado: 22 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de la mayor prevalencia de hipercolesterolemia familiar (HF) en sujetos con cardiopatía isquémica (CI), CI prematura, e hipercolesterolemia grave (lipoproteína de baja densidad ≥ 190 mg/dl), las estimaciones generales de prevalencia no están disponibles.
Publicado: 18 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las modalidades de diagnóstico que tienen la capacidad de identificar la composición de la placa podrían usarse para mejorar la estratificación del riesgo, guiar la terapia, y prevenir eventos cardiovasculares adversos.
Publicado: 14 mayo 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
En pacientes con antecedentes de infarto de miocardio, las guías de práctica clínica recomiendan unos niveles de colesterol LDL (c-LDL) < 70 mg/dl (American College of Cardiology/American Heart Association) o incluso < 55 mg/dl (Sociedad Europea de Cardiología). Los datos actuales sobre la variación individual de LDL en esta población son limitados, por lo que el objetivo de nuestro...
Publicado: 13 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El síndrome coronario agudo (SCA) es un desencadenante frecuente de las descompensaciones agudas de insuficiencia cardiaca y la asociación de ambas condiciones en un paciente se asocia a un mayor riesgo de mortalidad a corto plazo comparado con los pacientes que presentan únicamente un SCA.
Publicado: 12 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar si una estrategia de protección activa de la rama lateral (P-RL) es superior a la estrategia convencional para disminuir la oclusión de la rama lateral (RL) en el tratamiento de lesiones bifurcadas de alto riesgo.
Publicado: 07 mayo 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
El objetivo de este estudio fue investigar el efecto sobre la mortalidad a corto plazo de la implementación de una red de atención al infarto de miocardio.
Publicado: 05 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La familia Impella (Abiomed, Danvers, MA) es una serie de dispositivos de flujo continuo que pueden proporcionar diferente grado de soporte univentricular en función del modelo de bomba axial utilizada. El primero de ellos en ser aprobado fue el Impella 2,5 (que puede proporcionar hasta un soporte de 2,5 l/min), que en el año 2008 recibió su aprobación para soporte circulatorio mecánico...
Publicado: 25 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricúspide se asocia a insuficiencia cardiaca y mayor mortalidad. Los tratamientos intervencionistas transcatéter sobre la válvula tricúspide (TTVT) parecen prometedores en este escenario pero su beneficio clínico es aún desconocido.
Publicado: 23 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Publicación sobre un problema importantísimo asociado a la pandemia de COVID-19: el descenso inesperado (y por lo que parece universal) del número de pacientes atendidos por infarto agudo de miocardio (IAM).
Publicado: 20 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa el uso de los puentes de safena para el acceso retrógrado en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de oclusiones crónicas (OCT).
Publicado: 17 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los individuos que sufren un infarto de miocardio (IM), además de los protocolos de actuación urgente y medidas de cuidado en fase aguda, deben recibir intervenciones adecuadas que promuevan estrategias de prevención de complicaciones, recaídas y secuelas. Esto engloba un asesoramiento completo con vistas a optimizar el tratamiento médico, la educación/modificación conductual (factores de...
Publicado: 09 abril 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo analizó los datos de 1.047 pacientes consecutivos con fibrilación auricular no valvular sometidos a cierre percutáneo de la orejuela izquierda (OI) incluidos en el registro multicéntrico Amplatzer Cardiac Plug. Se seleccionaron los pacientes en los que la indicación del procedimiento que habían tenido un ictus a pesar de tratamiento anticoagulante (ictus resistente [IR]) y se...
Publicado: 03 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con diabetes mellitus (DM) que se someten a un intervencionismo coronario percutáneo (ICP) siguen teniendo un alto riesgo de sufrir eventos cardiovasculares a pesar del uso de stents farmacoactivos (DES) contemporáneos. Este ensayo tiene como objetivo comparar la eficacia clínica de dos nuevos DES de segunda generación en pacientes con DM.
Publicado: 30 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la práctica clínica habitual cada vez es más frecuente el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI). Un porcentaje importante de pacientes sometidos a esta técnica pueden presentar eventos neurológicos relacionados con el procedimiento, con tasas de ictus a los 30 días de hasta un 4-7%.
Publicado: 27 marzo 2020
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
La Asociación de Cardiología Intervencionista (ACI-SEC) y la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la SEC han publicado en REC: Interventional Cardiology un documento de consenso con indicaciones sobre cateterismo durante el brote de COVID-19.
Publicado: 25 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe un gran cúmulo de evidencia que sugiere la utilidad del antígeno carbohidrato 125 (CA125) como potencial biomarcador de congestión en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). Sin embargo, la mayoría de los estudios publicados hasta la fecha son unicéntricos, o han incluido un número relativamente escaso de pacientes.
Publicado: 20 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El origen anómalo de la arteria coronaria (AOCA) con un curso interarterial (IAC) entre los grandes vasos plantea el riesgo de un evento cardiovascular potencialmente mortal. En un estudio basado en el registro J-CONOMALY, se evaluaron las características clínicas, las estrategias de tratamiento y el pronóstico de los eventos cardiovasculares que amenazan la vida en pacientes con AOCA.
Publicado: 19 marzo 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un estudio observacional retrospectivo en el que se analizaron los datos de 3.780 pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) ingresados en dos hospitales españoles entre los años 2005 y 2016. El objetivo fue analizar la relación entre la realización de una coronariografía precoz (dentro de las primeras 24 horas del ingreso) con la...
Publicado: 18 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia médica que requiere un rápido diagnóstico y tratamiento. Desafortunadamente, la pandemia causada por el COVID-19, un virus altamente contagioso que puede producir neumonías graves, puede afectar a los algoritmos habitualmente utilizados para el tratamiento del infarto agudo de miocardio tanto con elevación del segmento ST (IAMCEST) como...
Publicado: 16 marzo 2020
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
La Asociación de Cardiología Intervencionista y la Asociación del Ritmo Cardiaco de la SEC han publicado en REC: Interventional Cardiology un documento de consenso dirigido al personal sanitario de las instalaciones de hemodinámica y electrofisiología y marcapasos, con el objetivo de garantizar una atención de calidad y unos niveles adecuados de prevención de la infección.
Publicado: 14 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este artículo es una revisión que aborda el tratamiento antitrombótico en pacientes de edad avanzada que reciben tratamiento antiplaquetario. Se parte de la base de la necesidad de individualizar estas terapias en cualquier contexto, pero especialmente en pacientes mayores de 75 años, debido a que: tienen un riesgo mayor tanto de eventos isquémicos como hemorrágicos y están...
Publicado: 12 marzo 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio es un análisis de los datos de 1.025 pacientes incluidos en el registro EWOLUTION a los que se realizó un cierre percutáneo de la orejuela izquierda (COI). Se identificaron 84 pacientes con edad igual o mayor a 85 años y se los comparó con los pacientes de menor edad.
Publicado: 10 marzo 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
Este estudio analizó la incidencia, predictores y pronóstico de la insuficiencia cardiaca (IC) de novo tras el alta de un infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≥ 50%, sin historia previa de IC.
Publicado: 04 marzo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El infarto agudo de miocardio (IAM) complicado con shock cardiogénico (SC) esta asociado a una importante morbimortalidad. Aunque los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) izquierda tipo Impella proporcionan un mayor soporte hemodinámico en comparación con el balón de contrapulsación intraaórtico (BCIAo), poco se conoce sobre los resultados clínicos asociados con el uso de DAV en la...
Publicado: 28 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La definición universal de infarto de miocardio (IM) introdujo el término IM2 a la presencia de lesión miocárdica isquémica en ausencia de complicación de una placa ateromatosa y en relación con un desequilibrio en el aporte-demanda de oxígeno. A pesar de su alta frecuencia en la práctica clínica, debido a la gran variedad de condiciones clínicas asociadas, su incidencia poblacional,...
Publicado: 25 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes con angina sin enfermedad coronaria obstructiva, el tratamiento guiado por test de función vascular coronaria es prometedor, pero hasta hoy no hay evidencia sobre su impacto clínico, pronóstico o en calidad de vida a largo plazo. El objetivo del estudio ConMicA fue evaluar si el diagnóstico percutáneo de angina vasoespástica o microvascular mejora el manejo y sintomatología de...
Publicado: 21 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica (EAo) representa la valvulopatía más frecuente en nuestro medio, especialmente en la edad avanzada y constituye tras la cirugía de revascularización coronaria la intervención quirúrgica cardiaca más frecuente en esta población.
Publicado: 18 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST), la patología coronaria puede variar desde arterias estructuralmente normales a enfermedad coronaria grave. El objetivo de este estudio fue comprobar si una angiografía por tomografía computarizada (TC) puede ser utilizada para excluir las estenosis coronarias ≥ 50% en pacientes con SCASEST.
Publicado: 17 febrero 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La interacción entre los opioides y los antiagregantes inhibidores del receptor P2Y12 es conocida. Hasta el momento sabemos que la morfina, y también el fentanilo, reducen la concentración pico y retrasan el efecto antiagregante principalmente de clopidogrel, pero también de tricagrelor y prasugrel. Sin embargo, su repercusión sobre la incidencia de eventos clínicos, explorada a través de...
Publicado: 13 febrero 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio es un análisis del registro multicéntrico de angioplastia primaria en pacientes mayores de 75 años (ESTROFA MI + 75), en el que se analizaron las características del subgrupo de pacientes con shock cardiogénico para identificar predictores de supervivencia a 1 año tras la angioplastia coronaria y elaborar un índice pronóstico.