Publicado: 01 septiembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Recientemente se ha publicado un análisis preespecificado del PARAGON-HF en el que se analizó el impacto de sacubitrilo/valsartán (S/V) frente a valsartán en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FEVI) conservada.
Publicado: 13 agosto 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La insuficiencia cardiaca es una de las patologías con mayor mortalidad en nuestro medio. Aproximadamente la mitad de los pacientes con insuficiencia cardiaca presentan fracción de eyección conservada. En esta población no existe ningún tratamiento capaz de mejorar la supervivencia, y el tratamiento se centra en el control de los factores de riesgo y las enfermedades concomitantes, además...
Publicado: 10 agosto 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La amiloidosis cardiaca es frecuente en pacientes mayores con estenosis aórtica remitidos para implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI). Los autores de este trabajo se plantearon si los pacientes con estenosis aórtica (EAo) y amiloidosis cardiaca concomitante tendrían diferentes características basales, mortalidad y evolución después del TAVI.
Publicado: 03 agosto 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los niveles de biomarcadores de daño miocárdico en pacientes con enfermedad por coronavirus (COVID-19) han demostrado valor pronóstico y se asocian a una mortalidad aumentada. Sin embargo, el patrón de elevación, umbrales o relación con otros marcadores de gravedad (i.e. inflamatorios) no está adecuadamente establecido.
Publicado: 31 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El presente documento de consenso elaborado de forma conjunta por las sociedades europeas de insuficiencia cardiaca, imagen cardiaca y cardio-oncología, forma parte de un conjunto de tres guías (pruebas de imagen, biomarcadores e inicio de intervenciones terapéuticas específicas) dirigidas a sistematizar y protocolizar el abordaje de la cardiotoxicidad.
Publicado: 24 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia cardiaca constituye la principal causa de ingreso hospitalario en los pacientes mayores en nuestro medio, asociando elevada morbimortalidad durante el seguimiento. Diversos índices y scores han demostrado impacto pronóstico en este escenario clínico.
Publicado: 17 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC ha publicado dos documentos para la optimización del tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y cardiopatía isquémica desde un enfoque multidisciplinar, junto a la Asociación de Insuficiencia Cardiaca, y con el aval de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Publicado: 08 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio retrospectivo de cohortes cuyo propósito es evaluar el valor pronóstico de clasificar la insuficiencia cardiaca derecha (ICD) en distintos estadios clínicos, en pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) secundaria significativa.
Publicado: 02 julio 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
En este estudio presentamos un análisis retrospectivo de una cohorte de 280 pacientes que ingresan y son dados de alta en nuestro hospital con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr) de debut.
Publicado: 01 julio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Subanálisis del estudio PROVE-HF donde se estudia la implicación pronóstica del remodelado ventricular inverso definido por la mejoría de biomarcadores (NT-proBNP) y/o parámetros ecocardiográficos, y su asociación con eventos cardiovasculares.
Publicado: 30 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un estudio multicéntrico y retrospectivo, del Registro para Evaluar el Sistema de Asistencia Ventricular Izquierda HeartWare (ReVOLVE), que analiza la supervivencia a largo plazo libre de eventos en pacientes con insuficiencia cardiaca, sometidos a soporte circulatorio mecánico de larga duración con intención de terapia puente hasta el trasplante cardiaco..
Publicado: 23 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) han demostrado reducir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), y en concreto dapagliflozina ha demostrado además mejorar el pronóstico en pacientes estables con IC y función sistólica reducida, independientemente de la presencia o no de DM2.
Publicado: 22 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Revisión sistemática y metaanálisis que resume la utilidad de los biomarcadores cardiacos troponina y péptidos natriuréticos (PN) en la predicción de disfunción sistólica asociada a tratamiento antitumoral en pacientes con cáncer.
Publicado: 15 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiaca extrahospitalaria (PCR-EH) en la que no se consigue la recuperación de la circulación espontánea a pesar de la resucitación convencional es frecuente y conlleva un mal pronóstico. La terapia con oxigenador con membrana extracorpórea (ECMO) añadido a la resucitación cardiopulmonar (RCP-extracorpórea [e-RCP]) se emplea con frecuencia creciente en un intento de mejorar el...
Publicado: 12 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El efecto del vericiguat, un estimulador oral de la guanilato ciclasa soluble, en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida es incierto.
Publicado: 04 junio 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La hiperpotasemia es un problema creciente en los pacientes con insuficiencia cardiaca. Este estudio es un subanálisis de la cohorte española del Registro Europeo de Insuficiencia cardiaca (ESC-EORP-HFA Heart Failure Long-Term Registry), en el que se ofrece una estimación de la magnitud de la hiperpotasemia en la practica clínica habitual en España, los cambios en las concentraciones de...
Publicado: 01 junio 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este trabajo se investiga la importancia de la excreción urinaria de sodio durante un episodio de insuficiencia cardiaca aguda (ICA).
Publicado: 29 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este editorial los autores hacen referencia a la fracción de contracción miocárdica (FCM) como parámetro para evaluar el acortamiento miocárdico y caracterizar mejor a los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada.
Publicado: 27 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Uno de los hallazgos que generan mayor preocupación a la hora de evaluar a un deportista es la presencia de dilatación del ventrículo izquierdo (VI) y discernir si se trata de una miocardiopatía dilatada precoz asintomática (MCD) o una dilatación fisiológica del VI con fracción de eyección del VI (FEVI) < 55%.
Publicado: 20 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El tratamiento con hierro carboximaltosa (FCM) intravenoso (iv) ha mostrado mejorar los síntomas, capacidad funcional y calidad de vida en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y déficit de hierro (DH). Sin embargo, los mecanismos subyacentes que expliquen estos beneficios siguen siendo inciertos. Asimismo, las secuencias de resonancia magnética cardiaca (RMC) T2* y T1 mapping,...
Publicado: 19 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se acaba de publicar en European Journal of Heart Failure un interesante artículo, en el que se ahonda en un aspecto frecuentemente olvidado en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) como es el de la función hepática. En estos pacientes es habitual encontrar un aumento de enzimas o marcadores hepáticos en diferentes contextos y con diferentes patrones, como ocurre en la IC...
Publicado: 15 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Segunda entrega sobre la revisión de la revista Journal of American College of Cardiology que describe la interacción del corazón con otros sistemas a través de la inflamación.
Publicado: 13 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El síndrome coronario agudo (SCA) es un desencadenante frecuente de las descompensaciones agudas de insuficiencia cardiaca y la asociación de ambas condiciones en un paciente se asocia a un mayor riesgo de mortalidad a corto plazo comparado con los pacientes que presentan únicamente un SCA.
Publicado: 11 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia cardiaca (IC) es una entidad multidimensional. En su desarrollo y progresión participan múltiples vías fisiopatológicas interdependientes. La desregulación neuroendocrina y la disincronía electromecánica juegan un reconocido papel, y son la diana de múltiples terapias que han demostrado mejorar el pronóstico de la enfermedad en pacientes seleccionados. Sin embargo, cada...
Publicado: 08 mayo 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este ensayo clínico multicéntrico y simple ciego se analizó la eficacia y seguridad de patiromer, un polímero no absorbible que une potasio para el tratamiento de la hiperpotasemia en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) bajo tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (iSRAA).
Publicado: 29 abril 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
La Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la SEC ha publicado en REC: CardioClinics sus recomendaciones para el tratamiento, durante la pandemia de COVID-19, de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), trasplante cardiaco y asistencia ventricular.
Publicado: 27 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La pandemia de COVID-19 ha supuesto una sobrecarga no planificada para el personal sanitario, la estructura, los sistemas y los recursos sanitarios para la atención de los pacientes críticos. Con el fin de asegurar la seguridad, maximizar la eficiencia y mejorar el pronóstico, los sistemas sanitarios deben ser ágiles y flexibles.
Publicado: 21 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional que investiga la asociación entre la hipertensión pulmonar de esfuerzo (HPes), medida de forma invasiva con ergoespirometría, y la aparición de eventos cardiovasculares adversos en el seguimiento, en pacientes con disnea de esfuerzo y fracción de eyección conservada (FEc).
Publicado: 15 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En el ensayo DAPA-HF, la dapagliflozina redujo el riesgo de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca (IC) y la muerte en pacientes con IC y fracción de eyección reducida (IC-FEr). En este subestudio se analiza si el beneficio era consistente en relación con la terapia de base del paciente con IC-FEr.
Publicado: 13 abril 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Documento elaborado por la Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) que establece una serie de recomendaciones iniciales respecto al uso de oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO) en pacientes con COVID-19.