Publicado: 22 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La endocarditis infecciosa (EI) en pacientes que consumen drogas por vía intravenosa (EI-iv) es un problema clínico desgraciadamente de nuevo en auge debido a la “crisis de los opiáceos” que afecta a países como Estados Unidos y Canadá.
Publicado: 10 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio publicado en ESC Heart Failure que analiza la combinación de ivabradina y sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida.
Publicado: 25 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existen pocos datos sobre las consecuencias a largo plazo de la infección por COVID-19. Los autores de este trabajo, que como no puede ser de otra forma viene de uno de los hospitales de la ciudad china de Wuhan, analizaron la evolución clínica a los 6 meses del alta en una cohorte amplia de pacientes que habían superado el ingreso por COVID-19.
Publicado: 20 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis y revisión sistemática que estudia la posible asociación entre la actividad “correr”, la participación en carreras y la cantidad o “dosis” de ellas con el riesgo de mortalidad por todas las causas, muerte cardiovascular y mortalidad por cáncer.
Publicado: 18 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las guías de la Sociedad Europea de Cardiología de manejo de las cardiopatías congénitas del adulto actualizan las publicadas en 2010. Se trata de un documento respaldado además por la Asociación Europea de Cardiología Pediátrica y Congénita (AEPC) y por la Sociedad Internacional para las Cardiopatías Congénitas del Adulto (ISACHD).
Publicado: 11 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La pandemia por COVID-19 ha producido muy pocos problemas en niños en comparación con el terrible caos que ha creado en adultos. Sin embargo, ya tan pronto como en abril de 2020 saltaron las alertas ante la aparición de varios casos de niños con un nuevo síndrome inflamatorio caracterizado por fiebre persistente, elevación de marcadores de laboratorio e inestabilidad cardiovascular asociada...
Publicado: 08 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio publicado en JACC Clinical Electrophysiology cuyo objetivo fue examinar si existen diferencias relacionadas con el sexo en la incidencia de arritmias ventriculares y mortalidad después de la implantación de un desfibrilador con terapia de resincronización cardiaca (TRC-D), así como confirmar si estas diferencias de sexo se aprecian en un escenario del “mundo real”.
Publicado: 07 enero 2021
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este es el primer artículo que recoge información acerca de la actividad asistencial en la población de cardiopatías congénitas del adulto en España.
Publicado: 04 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existen rasgos faciales que se han asociado con el riesgo de tener enfermedad coronaria. Los autores de este trabajo se plantearon que este tipo de análisis es precisamente el tipo de tarea que se puede resolver con el uso de inteligencia artificial, por lo que desarrollaron y validaron un algoritmo de deep learning con el objetivo de diagnosticar enfermedad coronaria a partir de las fotos de la...
Publicado: 30 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La disección arterial es un problema infrecuente pero bien conocido que puede producir complicaciones graves en el embarazo y en el periodo puerperal y sobre el que se sabe bastante poco.
Publicado: 23 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que tuvo como objetivo principal examinar la prevalencia y el tipo de apnea del sueño (obstructiva frente a central) entre los pacientes con fibrilación auricular (FA), así como la proporción de pacientes con apnea del sueño no diagnosticada, y el impacto de su diagnóstico en la iniciación y adherencia a terapias adecuadas.
Publicado: 15 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este artículo describe las complicaciones cardiológicas y eventos de tromboembolismo pulmonar ocurridos en pacientes hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19 entre el 28 de marzo y el 3 de julio de 2020.
Publicado: 10 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La pericarditis aguda viral o idiopática es un problema clínico frecuente que habitualmente se considera un problema benigno. Sin embargo, hay algunas publicaciones que han puesto esta “benignidad” en duda tras relacionar la aparición de episodios de pericarditis con la presencia de patología de base.
Publicado: 09 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Primer metaanálisis realizado para valorar el efecto de los bloqueadores ß-adrenérgicos en la función respiratoria y la supervivencia de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfermedad cardiovascular (ECV), así como la diferencia entre los efectos de los ßb cardioselectivos y los no cardioselectivos.
Publicado: 03 diciembre 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de cumplimiento previo de los objetivos de la Sociedad Europea de Cardiología para el control del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) de los pacientes que ingresaron por síndrome coronario agudo (SCA).
Publicado: 20 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa-2 (iSGLT2) son un nuevo grupo de fármacos hipoglucemiantes que han demostrado efectos beneficiosos a nivel cardiovascular en paciente con cardiopatía y diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Sin embargo, su eficacia y seguridad cuando se prescriben al alta hospitalaria es desconocida.
Publicado: 12 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad por coronavirus COVID-19 incluye dentro de su cuadro clínico la afectación del corazón. El problema cardiaco más frecuentemente encontrado es la dilatación y/o la disfunción del ventrículo derecho (VD). Sin embargo, todavía no se sabe si la afectación del VD tiene impacto en el pronóstico de los pacientes con COVID-19.
Publicado: 10 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio en deportistas de más de 35 años ("máster") en el que a través de los diferentes criterios electrocardiográficos (ECG) existentes (Sociedad Europea de Cardiología 2005 [ESC-2005], Seattle e Internacionales de 2017) se evalúa a los atletas en búsqueda de afecciones cardiovasculares (CV) de alto riesgo. Este objetivo ya ha sido evaluado en deportistas jóvenes, pero no está...
Publicado: 04 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Al inicio de la pandemia por COVID-19 la hidroxicloroquina (HCQ) comenzó a utilizarse a gran escala como tratamiento de esta enfermedad por existir datos de estudios in vitro que sugerían que podría ser efectiva contra el SARS-CoV2. A día de hoy, la evidencia que tenemos proviene de estudios observaciones siendo aún escasa y, a veces, contradictoria.
Publicado: 14 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La información disponible sobre las situaciones de parada cardiaca intrahospitalaria (PCRIH) en el seno de una infección causada por el SARS-COV2 es limitada en muchos aspectos. Antes de la pandemia era conocido que hasta el 25% de los pacientes que sufrían una PCRIH sobrevivían al alta, porcentaje que disminuye hasta el 11% en las situaciones con primer ritmo de parada no...
Publicado: 23 septiembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis donde se analizó si la interrupción de aspirina 1-3 meses después de intervencionismo coronario percutáneo (ICP) y manteniéndose monoterapia continua con un inhibidor de P2Y12, tenía repercusiones sobre la incidencia de resultados hemorrágicos y aparición de efectos cardiovasculares mayores (MACE) en comparación con la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) tradicional.
Publicado: 16 septiembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El propósito del estudio fue desarrollar un score de riesgo práctico capaz de predecir mal pronóstico neurológico tras una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCREH), que pudiera ser aplicable al ingreso del paciente.
Publicado: 15 septiembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El síndrome coronario agudo es una de las causas de mortalidad más importantes mundialmente y especialmente en países desarrollados. Un diagnóstico rápido y preciso es fundamental para prevenir eventos fatales, para un tratamiento precoz y para mejorar el pronóstico.
Publicado: 14 septiembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de que la incidencia de insuficiencia cardiaca en hombres y mujeres, estudios previos han subrayado la importancia de un potencial menor empleo de dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) en mujeres, y estudios basados en objetivos clínicos han mostrado resultados conflictivos.
Publicado: 12 septiembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio surgió de la avalancha de información relacionada con la COVID, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-2, que apuntaba a que la edad se asociaba a mayor mortalidad. Sin embargo, no había evidencia sólida para saber qué debía considerarse “edad avanzada” para esta enfermedad. Al mismo tiempo, se estaban comunicando gran cantidad de casos de fallecimientos en gente...
Publicado: 08 septiembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) han elaborado de forma conjunta este documento de expertos que incluye las recomendaciones de las principales guías internacionales, así como la evidencia científica actual sobre el control de temperatura, para favorecer así el empleo de esta técnica entre las...
Publicado: 03 septiembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad por coronavirus COVID-19 es uno de los principales problemas de salud pública actual. Sabemos que el cuadro clínico incluye la afectación cardiovascular en una proporción importante de pacientes, pero en realidad todavía se desconoce cuál es el impacto global de la enfermedad sobre el corazón.
Publicado: 02 septiembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La Sociedad Europea de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón instan a la vacunación antigripal anual en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) como parte fundamental de una estrategia de manejo altamente cualificada en estos pacientes. La vacunación rutinaria es una medida de bajo coste, con efectos adversos poco frecuentes o nulos y con un gran potencial de beneficios,...
Publicado: 21 agosto 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Poco a poco el péptido natriurético tipo B (BNP) ha encontrado un espacio importante en el manejo clínico de los pacientes con estenosis aórtica, ya que cada vez hay más evidencia sobre su utilidad a la hora de predecir la aparición de síntomas o de valorar el momento del recambio valvular.
Publicado: 20 agosto 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Utilizando la base de datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), en este trabajo se analizaron las altas en donde se había realizado una revascularización aortocoronaria (CABG) en el periodo 2013-2015.