Cardiología hoy | Blog
Mujeres, hombres y finerenona: un análisis nada secundario en insuficiencia cardiaca
- Jesús Álvarez García
- Cardiología Hoy
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Jesús Álvarez García
- fracción eyección conservada
- ARM
Este subanálisis preespecificado del ensayo clínico FINEARTS-HF incluyó a 6.001 participantes con insuficiencia cardiaca (IC) sintomática con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ligeramente reducida o conservada y evaluó si existían diferencias en eficacia y seguridad de la finerenona, un antagonista no esteroideo de los receptores de mineralocorticoides, en hombres y mujeres (2.734 pacientes, un 46% del total).
Primeros resultados de una nueva terapia génica en enfermedad de Danon
- Fernando de Frutos Seminario
- Cardiología Hoy
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- miocardiopatía hipertrófica
- Fernando de Frutos Seminario
La enfermedad de Danon es una enfermedad multisistémica hereditaria con un patrón de herencia ligada a X producida por variantes genéticas en LAMP2. La afectación cardiaca es especialmente grave en varones y se asocia al desarrollo de miocardiopatía hipertrófica de debut en la infancia o adolescencia con mala evolución que condiciona el pronóstico vital en caso de no recibir un trasplante cardiaco.
Posición inicial ideal de los parches del desfibrilador en la PCEH desfibrilable
- Aday Monzón Melián
- Cardiología Hoy
La parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) sigue presentando un alto porcentaje de mortalidad. La fibrilación ventricular (FV) y la taquicardia ventricular sin pulso (TVsp) son las causas de PCR tratables mediante desfibrilación. Se desconoce si la posición de los parches del desfibrilador en posición anteroposterior (AP) o anterolateral (AL) afecta a los resultados en pacientes con PCEH por FV o TVsp.
Evaluación a 3 años del estudio Evolut Low Risk TAVR Bicuspid
- Javier Jimeno Sánchez
- Cardiología Hoy
- TAVI
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- válvula aórtica bicúspide
- Javier Jimeno Sánchez
El objetivo de los autores fue evaluar los resultados clínicos y ecocardiográficos a 3 años del estudio Evolut Low Risk Bicuspid, en pacientes con estenosis aórtica bicúspide y de bajo riesgo quirúrgico sometidos a reemplazo transcatéter de válvula aórtica (TAVI).
Estudio EMBARK-HFpEF: ¿cómo afecta mavacamten a los pacientes con IC-FE ≥60%?
- Sonia Sánchez Munuera
- Cardiología Hoy
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- fracción eyección conservada
- mavacamten
- Sonia Sánchez Munuera
Los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc) que tienen una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) del 60% o más tienen opciones de tratamiento limitadas. El objetivo del presente estudio fue examinar los efectos de la inhibición de la miosina cardiaca con mavacamten en este tipo de pacientes.
Nuevo horizonte en la prevención secundaria de ictus recurrentes en pacientes con FA no valvular
- Raúl Calvo Córdoba
- Cardiología Hoy
- fibrilación auricular
- Blog - Arritmias y Estimulación
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- anticoagulación
- cierre percutáneo orejuela
- Raúl Calvo Córdoba
El cierre percutáneo de orejuela izquierda es una terapia que podría conferir una protección adicional a los pacientes que sufren un accidente cerebrovascular (ACV) agudo a pesar de una terapia anticoagulante en el contexto de una fibrilación auricular (FA) no valvular.
¿Cuánto puede influir la edad en el curso y en el pronóstico de las pericarditis agudas?
- Manuel Tey Aguilera
- Cardiología Hoy
Análisis de una cohorte de pacientes con un primer episodio de pericarditis aguda entre enero de 2014 y junio de 2022, dividida en cuatro grupos según la edad (G1: 18–35 años; G2: 36–55 años; G3: 56–75 años; G4: >75 años). Se registraron las características clínicas y el tratamiento tanto al inicio como durante el seguimiento del paciente.
Score de calcio coronario en la enfermedad coronaria estable: ¿útil en todos los casos?
- María Luaces Méndez
- Cardiología Hoy
- enfermedad coronaria
- Blog - Imagen Cardiaca
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- María Luaces Mendez
Este estudio examina la utilidad de la puntuación de calcio en las arterias coronarias (CACS, por sus siglas en inglés) para mejorar el manejo clínico de los pacientes con sospecha de enfermedad coronaria estable (CAD). Los investigadores analizaron datos de casi 40.000 pacientes remitidos para imágenes cardiacas, calculando su probabilidad clínica (CL) de CAD obstructiva utilizando dos modelos: un modelo ponderado por factores de riesgo (RF-CL) y un modelo que incorpora CACS (CACS-CL).
¿Es seguro y eficaz el reemplazo percutáneo de la válvula tricúspide?
- Eduardo Peñaloza Martínez
- Cardiología Hoy
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- reemplazo valvular
- insuficiencia tricuspídea
- Eduardo Peñaloza Martínez
La insuficiencia tricuspídea (IT) grave se asocia con síntomas limitantes y un incremento en la mortalidad. Los pacientes con IT grave suelen debutar en fases avanzadas de la enfermedad y en estas fases el manejo quirúrgico conlleva elevadas tasas de morbimortalidad, motivos por los que la cirugía aislada sobre la válvula se realiza de forma poco frecuente.
Pretratamiento en el SCACEST: la paradoja de los tiempos
- María de los Ángeles Pérez Rodríguez
- Cardiología Hoy
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- intervencionismo coronario percutáneo
- iP2Y12
- SCACEST
- María de los Ángeles Pérez Rodríguez
El momento óptimo de administración de los inhibidores P2Y12 en los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST) no ha sido elucidado. Este análisis de un registro multicéntrico prospectivo busca evaluar la seguridad y eficacia del pretratamiento con inhibidores del P2Y12 en pacientes que son trasladados para la intervención coronaria percutánea (ICP) primaria en el seno de una red de Código Infarto.
Página 2 de 266
Con la colaboración de
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...