Cardiología hoy | Blog

La valoración del realce tardío en la miocardiopatía hipertrófica mejora la estratificación del riesgo de muerte súbita
- Beatriz Pérez Villardón
- Cardiología Hoy
- muerte súbita
- Blog - Imagen Cardiaca
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- miocardiopatía hipertrófica
- realce tardío gadolinio
- Beatriz Pérez Villardón
Identificar a los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) candidatos a desfibrilador automático implantable (DAI) para la prevención de muerte súbita cardiaca (MSC) es crucial. El objetivo de este estudio fue validar externamente las guías de 2022 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y otras clases de recomendaciones de implante de DAI (ICD-COR) y analizar la utilidad del realce tardío de gadolinio (RTG) para mejorar la estratificación del riesgo.
Impacto del cateterismo derecho de ejercicio en la enfermedad tromboembólica crónica
- Dr. Sergio Huertas Nieto
- Revista Española de Cardiología - Blog
- ergoespirometría
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- hipertensión arterial pulmonar
- ejercicio
- Sergio Huertas Nieto
La embolia de pulmón (EP) supone la tercera causa de mortalidad por un síndrome cardiovascular después del infarto agudo de miocardio y el ictus. El papel del cardiólogo cada vez es más relevante tanto en el proceso diagnóstico como terapéutico bien en fase aguda como crónica. El seguimiento estructurado de estos pacientes ha puesto de manifiesto la gran limitación funcional existente presente hasta en el 60% de las cohortes estudiadas.
Estudio EARLY-UNLOAD: descarga ventricular precoz frente a manejo convencional en pacientes con ECMO-VA
- Dr. Rafael Martínez Moya
- Cardiología Hoy
El estudio EARLY-UNLOAD es un ensayo prospectivo, unicéntrico, abierto y aleatorizado en pacientes con shock cardiogénico en los que se indica soporte mecánico circulatorio con ECMO-VA periférico cuyo objetivo principal es comparar el inicio de una terapia rutinaria de descarga mecánica del ventrículo izquierdo (DMVI) de manera precoz (< 12 horas desde el implante del ECMO-VA) frente al manejo convencional. El método de descarga utilizado fue la canulación transeptal de la aurícula izquierda.
Patrón de Brugada en el paciente asintomático: ¿cuál es su pronóstico a largo plazo?
- Dra. Olga Durán Bobin
- Cardiología Hoy
Estudio prospectivo que analiza la tasa de eventos arrítmicos (muerte súbita, fibrilación o taquicardia ventricular sostenida documentada) en pacientes asintomáticos con patrón ECG de Brugada tipo 1 tanto espontáneo como inducido (ajmalina o flecainida).
Implante de TAVI sobre TAVI con prótesis balón expandible: ¿es seguro?
- Dr. Manuel López Pérez
- Cardiología Hoy
El implante de una prótesis aórtica transcatéter (TAVI) se ha convertido en el tratamiento de elección de la estenosis aórtica grave, extendiéndose su uso a pacientes de menor riesgo y cada vez más jóvenes por lo que un porcentaje importante de los mismos necesitará reintervenirse a lo largo de su vida, sin embargo, en la actualidad disponemos de poca información sobre la repetición de este procedimiento (redo-TAVI).
Parámetros dosimétricos en cateterismos congénitos en España: registro multicéntrico Radcong-21
- Dr. Fernando Rueda Núñez
- REC: Interventional Cardiology
El uso de radiaciones ionizantes conlleva riesgos para la salud de los pacientes y de los profesionales, por lo que la legislación española y la Comisión Internacional de Protección Radiológica recomiendan registrar la dosis de radiación recibida y establecer y aplicar valores de referencia para los distintos procedimientos.
Revascularización percutánea guiada con imagen: ¿son el IVUS y la OCT iguales?
- Dr. Ricardo Sanz Ruiz
- Cardiología Hoy
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- OCT
- intervencionismo coronario percutáneo
- Ricardo Sanz Ruiz
Teniendo en cuenta que las técnicas de imagen intracoronaria aportan mejores resultados en algunos de los procedimientos de revascularización coronaria percutánea en comparación con las revascularizaciones guiadas únicamente mediante angiografía (recomendadas como clase IIa en las últimas guías en determinados pacientes), el estudio OCTIVUS se diseñó como un ensayo clínico prospectivo, multicéntrico y abierto que aleatorizó a 2.008 pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP) a dos ramas: ICP realizada con apoyo de ultrasonidos intravasculares (IVUS) o con tomografía de coherencia óptica (OCT)1.
WATCH-TAVR: el cierre combinado de orejuela e implante de TAVI es posible
- Dra. Alicia Prieto Lobato
- Cardiología Hoy
- fibrilación auricular
- estenosis aórtica
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- cierre percutáneo orejuela
- Alicia Prieto Lobato
La fibrilación auricular (FA) es común en pacientes sometidos a sustitución valvular aórtica transcatéter (TAVI) y se asocia con un mayor riesgo de sangrado e ictus. Si bien el cierre percutáneo de orejuela izquierda (LAAO) está aprobado como alternativa a los anticoagulantes para la prevención de ictus en pacientes con FA, la colocación de estos dispositivos ya sea en pacientes con estenosis aórtica grave o al mismo tiempo que la TAVI, no dispone de evidencia suficiente.
Shock cardiogénico, ECMO-VA y … ¿descarga precoz o diferida?
- Dr. Enrique Sánchez Muñoz
- Cardiología Hoy
El uso de soporte circulatorio tipo ECMO-VA continúa adquiriendo un papel protagonista en el shock cardiogénico, pero la necesidad de descarga ventricular izquierda, así como el mejor momento para iniciarla sigue siendo un desafío, con muchos enigmas por resolver.
Enfermedad cardiovascular y muerte asociadas a factores de riesgo modificables
- Dr. Jorge del Diego Salas
- Cardiología Hoy
Hay cinco factores de riesgo que son modificables con intervenciones y que afectan a la incidencia de la enfermedad cardiovascular y al fallecimiento por cualquier causa (índice de masa corporal, presión arterial sistólica, colesterol LDL, asociados con tabaquismo y diabetes).
Página 2 de 327
Con la colaboración de
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...