|
Categoría: Cardiología Hoy
Escrito por Dr. Antonio Linde Estrella
La recurrencia de taquiarritmias auriculares de más de 30 segundos se sigue utilizando como el endpoint primario de resultado en los ensayos clínicos de fibrilación auricular (FA). No obstante, esta definición no se correlaciona con eventos clínicos o procesos fisiopatológicos.
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Escrito por Dr. Jorge Nuche
El poscondicionamiento local (iPost) durante el infarto agudo de miocárdico consiste en la realización de ciclos de hinchado y deshinchado de un balón de angioplastia tras la recanalización de la arteria culpable. El beneficio de este procedimiento es controvertido, con la publicación de resultados contradictorios en estudios animales y en ensayos clínicos.
|
Categoría: Cardiología Hoy
Escrito por Dr. Luis Nieto Roca
El CLEVER-ACS1 es un ensayo clínico multicéntrico internacional (liderado por la Universidad de Berna-Suiza) prospectivo, aleatorizado y doble ciego cuyo objetivo principal es valorar los efectos de la administración temprana de everolimus sobre el tamaño del infarto en paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).
|
Categoría: Cardiología Hoy
Escrito por Dr. Miguel Sánchez Sánchez
Los aneurismas apicales no isquémicos se postulan cada día más como un nuevo factor de riesgo en el seguimiento de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH), sin embargo, sus repercusiones en la práctica clínica no escapan a controversia o disparidad entre profesionales.
|
Categoría: Cardiología Hoy
Escrito por Dr. Rafael Méndez Natera
Comentario del artículo publicado en noviembre de 2022 en la revista The Lancet sobre el estudio IRONMAN, un ensayo clínico aleatorizado, prospectivo, abierto y ciego para la adjudicación de endpoints en 70 centros hospitalarios de Reino Unido.
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dra. Sonia Ruiz Bustillo
El apical rocking (ApR) y el septal flash (SF) son consecuencias mecánicas del bloqueo de rama izquierda. Su presencia se asocia en la literatura con mejor pronóstico tras la terapia de resincronización cardiaca (TRC).
|
Categoría: Cardiología Hoy
Escrito por Dr. Juan Carlos López-Azor García
Ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y doble ciego que comparó el efecto sobre el peso y la disnea de la hidroclorotiazida frente a placebo añadidos al tratamiento estándar con furosemida en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda.
|
Categoría: Cardiología Hoy
Escrito por Dr. Adrián Cid Menéndez
El objetivo principal del análisis fue desarrollar y validar un score de supervivencia útil para la evaluación y toma de decisión preimplante de HeartMate 3 empleando parámetros accesibles en la práctica clínica habitual y predecir supervivencia al año y 2 años posimplante.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Antonio Puppo Moreno
Las enfermedades de la aorta pueden mayoritariamente mantenerse asintomáticas hasta el momento en que se complican con disección o rotura. Al margen de los clásicos factores de riesgo asociados con la aterosclerosis, cada día existe mayor evidencia de la importancia de la genética en la naturaleza de estas enfermedades. El análisis de rutina de la secuencia del exoma completo permite establecer una estrategia más precisa o personalizada en pacientes con aortopatías y sobre todo mediante estudios de segregación familiar, contribuyendo a un diagnóstico precoz.
|
Categoría: Cardiología Hoy
Escrito por Dr. Miguel Hernández Hidalgo
El registro sueco de reanimación cardiopulmonar recoge 106.296 casos de parada cardiorrespiratoria (PCR) extrahospitalaria entre 1990 y 2020, y 30.032 casos de PCR intrahospitalaria desde 2004 hasta 2020 en los cuales se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...