Cardiología hoy | Blog

Insuficiencia tricuspídea en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica
- Dr. Williams Hinojosa
- Revista Española de Cardiología - Blog
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- hipertensión arterial pulmonar
- insuficiencia tricuspídea
- angioplastia pulmonar
- Williams Hinojosa
Se trata de un estudio observacional retrospectivo unicéntrico. Se incluyeron 72 pacientes sometidos a tromboendarterectomía (TEA) y 20 que completaron el programa de angioplastia pulmonar con balón (ABAP) con diagnóstico de hipertensión pulmonar tromboembólica crónica e insuficiencia tricuspídea (IT) moderada/grave previo al procedimiento intervencionista.
Estimulación bicameral sin cables
- Dr. Álvaro Marco del Castillo
- Cardiología Hoy
Las opciones disponibles actualmente en el mercado para estimulación sin cables no permiten estimulación auricular. La hipótesis del estudio es que la estimulación bicameral basada en el implante de dos dispositivos percutáneos —uno en la aurícula derecha y otro en el ventrículo derecho— permitiría una estimulación sin cables bicameral efectiva.
Función del ventrículo derecho y circulación pulmonar en IC-FEc: PARAGON-HF
- Dra. Inés Toranzo Nieto
- Cardiología Hoy
Este estudio explora el papel de la función del ventrículo derecho (VD) en una muestra contemporánea de pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc) incluida en el ensayo PARAGON-HF. Existen datos limitados sobre nuevas medidas que caractericen la función del VD y el acoplamiento a la circulación pulmonar en pacientes con IC-FEc.
ACOD frente a warfarina en la insuficiencia renal: metaanálisis del estudio COMBINE AF
- Dra. Beatriz Pérez Villardón
- Cardiología Hoy
- fibrilación auricular
- ACOD
- Blog - Arritmias y Estimulación
- Blog - Investigación Cardiovascular
- insuficiencia renal
- Beatriz Pérez Villardón
Existe todavía incertidumbre en cuanto al uso de los anticoagulantes orales directos (ACOD) en pacientes con disfunción renal. Utilizando la base de datos COMBINE AF (datos de RELY, ROCKET-AF, ARISTOTLE y ENGAGE AF-TIMI 48), se realizó un metaanálisis en red a nivel de paciente individual para evaluar la seguridad y la eficacia de los ACOD frente a la warfarina en función del aclaramiento de creatinina (CrCl). Los resultados incluyeron accidente cerebrovascular y embolia sistémica (S/SE), hemorragia mayor, hemorragia intracraneal (HIC) y muerte.
Estudio Evolut Low Risk: 3 años de seguimiento
- Dra. Alba Abril Molina
- Cardiología Hoy
El Evolut Low Risk1 es un estudio aleatorizado 1:1, multinacional (86 centros) y prospectivo que comparó la seguridad y eficacia del TAVI (con una válvula autoexpandible y supraanular: CoreValve, Evolut R o Evolut PRO, Medtronic) frente a la cirugía (prótesis biológicas) en pacientes con estenosis aórtica grave sobre válvula aórtica de morfología tricúspide y con bajo riesgo quirúrgico (STS score < 3%). En la actualidad, los pacientes incluidos en el estudio han cumplido 3 años de seguimiento y en este trabajo se analizan los resultados clínicos y ecocardiográficos de esta población.
Inteligencia artificial en el prolapso valvular mitral: fenotipo y pronóstico
- Dra. Elena Díaz Peláez
- Cardiología Hoy
Los cambios estructurales y la cuantificación de la fibrosis miocárdica mediante técnicas de imagen cardiaca han cobrado progresivamente importancia por su valor predictor de eventos cardiovasculares (CV) en pacientes con prolapso valvular mitral (PVM). En este entorno, se ha tratado de estudiar si un enfoque no supervisado que utilice el aprendizaje automático puede mejorar la estratificación pronóstica.
Cardioprotección mediada por empagliflozina y por cuerpos cetónicos en el IAM
- Dra. Gemma Vilahur García
- Cardiología Hoy
Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (iSGLT2) representan un abordaje novedoso en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 a través de la inhibición de la reabsorción de glucosa en el riñón, lo que induce glucosuria. Mediante la glucosuria, los iSGLT2 también reducen la presión arterial, el peso, la grasa corporal y los niveles plasmáticos de insulina, lo que aumenta tanto la lipólisis como la concentración plasmática de glucagón, lo que provoca cetogénesis e hipercetonemia.
¿Cómo seleccionar pacientes candidatos a resincronización cardiaca con ECG desfavorable?
- Dr. Eduardo Peñaloza Martínez
- Cardiología Hoy
- terapia resincronización
- Blog - Imagen Cardiaca
- Blog - Arritmias y Estimulación
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Eduardo Peñaloza Martínez
La terapia de resincronización cardiaca (TRC) es un tratamiento establecido para pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección reducida (FEr) ≤ 35% y duración incrementada del QRS (≥ 130 ms) que persisten sintomáticos a pesar de tratamiento médico óptimo (TMO), todo ello con intención de reducir morbimortalidad de forma significativa.
Fragilidad en el posimplante de TAVI, una mala combinación
- Dr. César Jiménez Méndez
- Cardiología Hoy
- TAVI
- estenosis aórtica
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Cardiología Geriátrica
- César Jiménez Méndez
- fragilidad
El implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) ha demostrado mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con estenosis aórtica grave. Cada día son más los pacientes que se benefician de esta técnica, habiendo aumentado su edad media y comorbilidades, así como la prevalencia de fragilidad. Los pacientes frágiles tienen una expectativa vital limitada y es de sobra conocido el efecto negativo de los ingresos hospitalarios sobre su calidad de vida.
TRILUMINATE: ¿nuevas luces en el tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea?
- Dr. Jorge Rodríguez Capitán
- Cardiología Hoy
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- insuficiencia tricuspídea
- Jorge Rodríguez Capitán
La insuficiencia tricuspídea (IT) grave es una entidad asociada a una elevada morbimortalidad. El tratamiento disponible clásicamente ha sido escaso, limitado a fármacos diuréticos y a cirugía. Sin embargo, la cirugía de la IT aislada presenta generalmente una elevada mortalidad perioperatoria, y las evidencias sobre su efectividad a largo plazo son muy limitadas. En este contexto, emergió la técnica de la reparación transcatéter borde a borde (TEER, por sus siglas en inglés) como potencial alternativa a la cirugía tricuspídea. El objetivo del ensayo TRILUMINATE fue evaluar la seguridad y efectividad de la TEER en pacientes sintomáticos con IT grave.
Página 9 de 327
Con la colaboración de
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...