| Categoría: Cardiología Hoy

Es indudable el beneficio de la actividad física (AF) regular, ya que se asocia a multitud de beneficios, a saber, disminución de riesgo cardiovascular, cáncer e incluso de mortalidad por múltiples causas. Sin embargo, poco conocemos de cuál es la interacción de la AF en términos de intensidad y volumen con el riesgo de enfermedad cardiovascular.

| Categoría: Cardiología Hoy

A pesar de los avances en la tecnología de desfibrilación, la fibrilación ventricular refractaria a las descargas sigue siendo común durante el paro cardiaco extrahospitalario. La desfibrilación externa secuencial doble (DESD; descargas secuenciales rápidas de dos desfibriladores) y la desfibrilación con cambio de vector (CV) (cambiar los parches de desfibrilación a una posición anteroposterior) se han propuesto como estrategias de desfibrilación para mejorar los resultados en pacientes con fibrilación ventricular refractaria.

| Categoría: Cardiología Hoy

El estudio de oxigenación de membrana extracorpórea en la terapia del shock cardiogénico (ECMO-CS) ha sido recientemente presentado en el congreso de la AHA 2022 de Chicago y simultáneamente publicado en la revista Circulation, y viene a intentar aportar algo más de evidencia sobre el uso de soporte mecánico circulatorio (concretamente de ECMO-VA) en el shock cardiogénico.

| Categoría: REC: CardioClinics

Para valorar el grado de aceptación de las últimas guías de práctica clínica europeas sobre insuficiencia cardiaca entre los médicos españoles realizamos un estudio transversal vía formulario anónimo online. La encuesta se realizó y distribuyó por un grupo de cardiólogos expertos en insuficiencia cardiaca de la Comunidad de Madrid entre 387 médicos especialistas y residentes de cardiología, medicina interna y atención primaria de España.

| Categoría: Cardiología Hoy

La inestabilidad temporal de la placa aterosclerótica coronaria que precede a un síndrome coronario agudo (SCA) incidental no es del todo conocida. Los autores intentan examinar las diferencias en el volumen y la composición de la placa aterosclerótica coronaria entre pacientes que experimentaron un SCA precoz (≤ 90 días) frente a tardío (> 90 días) tras la realización de la tomografía computarizada (TC) coronaria de referencia.

| Categoría: Cardiología Hoy

Se trata de un análisis post hoc realizado sobre la población del EMPEROR-Preserved (n = 5.988), dicha población se subdividió en grupos de acuerdo a su edad (< 65 años [n = 1.199], 65-74 años [n = 2.214], 75-79 años [n = 1.276], ≥ 80 años [n = 1.299]). Como objetivo primario se estudió la reducción del combinado de muerte por causa cardiovascular e ingreso por insuficiencia cardiaca (IC). Como objetivos secundarios se estudiaron la reducción del total de ingresos por IC y la velocidad de reducción del filtrado glomerular (FG). También se estudió la mejora de la calidad de vida según el cuestionario de miocardiopatía de Kansas City y los efectos adversos.

| Categoría: Cardiología Hoy

La amilodosis por transtirretina con afectación cardiaca (ATTR-CA) ha pasado en los últimos años de ser un diagnóstico anecdótico a ser un diagnóstico diferencial importante en la insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada e hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI) inexplicada en los últimos años. Los avances diagnósticos y terapéuticos han elevado la sospecha diagnóstica del cardiólogo que posee ahora una conciencia mucho mayor de la posibilidad de estar frente a un paciente con ATTR-CA.

| Categoría: Cardiología Hoy

La insuficiencia mitral (IM) y aórtica (IAo) son valvulopatías muy prevalentes dentro de las enfermedades valvulares del lado izquierdo. Sin embargo, presentan mecanismos fisiopatológicos y consecuencias hemodinámicas diferentes sobre el ventrículo izquierdo. Mientras que la primera condiciona principalmente una sobrecarga de volumen, la segunda se sabe que produce a su vez una sobrecarga de presión, generando volúmenes ventriculares más marcados. Pese a esto, las guías de valvulopatías actuales utilizan los mismos umbrales cuantitativos de gravedad para ambas lesiones.

| Categoría: Cardiología Hoy

Los autores nos presentan un estudio de tipo observacional, prospectivo y longitudinal, que se defiende como el primer estudio poblacional y prospectivo que evalúa la muerte súbita cardiaca relacionada con la práctica deportiva (MSCrD) en adultos jóvenes.

| Categoría: Cardiología Hoy

La obstrucción de una prótesis valvular aórtica (PVA) derivada de pannus o trombo es una complicación potencialmente mortal. La ecocardiografía Doppler transtorácica (ETT) es el método estándar para evaluar la función de las prótesis valvulares porque es no-invasivo, libre de radiación y coste-efectivo. Varios parámetros de ETT como el índice de velocidad Doppler (DVI), el tiempo de aceleración (AT), el tiempo de eyección (ET), el contorno del jet transprotésico y el área de orificio efectivo (EOA) se utilizan en la evaluación de las PVA.