Cardiología hoy | Blog

Estimulación acelerada en pacientes con IC con fracción de eyección conservada
- Dr. Rubén Hernando González
- Cardiología Hoy
- fibrilación auricular
- Blog - Imagen Cardiaca
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Blog - Cardiología Geriátrica
- fracción eyección conservada
- Rubén Hernando González
El establecimiento de una frecuencia cardiaca nominal en 60 latidos por minuto es un dogma bastante asentado en nuestra práctica clínica habitual. No obstante, existen indicios de que un aumento de la frecuencia nominal pudiese tener un efecto beneficioso en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada.
Revascularización completa inmediata o diferida en pacientes con SCA y enfermedad multivaso
- Dr. Javier Martín Moreiras
- Cardiología Hoy
- revascularización
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- SCASEST
- SCACEST
- Javier Martín Moreiras
La revascularización coronaria completa en los pacientes con enfermedad coronaria multivaso que presentan un síndrome coronario agudo se asocia con un mejor pronóstico. Sin embargo, el momento más oportuno para la revascularización de las lesiones no culpables del evento no está claro.
¿Qué nos ha aclarado el estudio CLEAR?
- Dr. Juan José Badimón Maestro
- Cardiología Hoy
- estatinas
- Juan José Badimón Maestro
- Blog - Arritmias y Estimulación
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- colesterol LDL
- ácido bempedoico
El CLEAR Outcomes es un ensayo clínico multicéntrico y doble-ciego, realizado en más de 150 centros de 32 países, que estudió los beneficios del ácido bempedoico frente a placebo. Del total de 13.970 pacientes, 6.992 fueron aleatorizados a bempedoico y 6.978 al grupo placebo. Los resultados más importantes del grupo bempedoico frente al placebo fueron:
Organización de la e-consulta en cardiología: resultados de la encuesta e-SAC en Andalucía
- Dr. Javier Torres Llergo
- Revista Española de Cardiología - Blog
La gran demanda asistencial que existe desde atención primaria a cardiología ha hecho necesario que aparezcan nuevos modelos asistenciales como la e-consulta. La consulta electrónica permite discriminar aquellas consultas que no necesitan una atención presencial, de las que requieren un acceso ágil y preferente, o una derivación a consultas de alta resolución o monográficas.
Ensayo MOSCA-FRAIL: estrategia invasiva rutinaria frente a conservadora en ancianos frágiles con IAMSEST
- Dr. Juan Sanchis Forés
- Cardiología Hoy
Pese a que el tratamiento invasivo es una estrategia frecuente de tratamiento en pacientes mayores con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST), ningún ensayo clínico aleatorizado había comparado las estrategias invasiva y conservadora en pacientes ancianos frágiles. En este sentido el objetivo del ensayo clínico aleatorizado MOSCA-FRAIL fue comparar los resultados de las estrategias invasivas y conservadoras en pacientes ancianos frágiles con IAMSEST a 1 año.
Papel del colesterol remanente en los pacientes con síndrome coronario agudo
- Dr. Alberto Cordero Fort
- Cardiología Hoy
- Alberto Cordero Fort
- SCA
- Blog - Riesgo Cardiovascular
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
El colesterol remanente se ha identificado como uno de los principales determinantes del riesgo de infarto, sin embargo, se desconoce su distribución en los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y, sobre todo, si tiene valor pronóstico.
Evaluación del beneficio de la TRC según la morfología y duración del QRS
- Dra. Noemí González Cruces
- Cardiología Hoy
- terapia resincronización
- Blog - Arritmias y Estimulación
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Noemí González Cruces
La terapia de resincronización cardiaca (TRC) ha demostrado ampliamente su beneficio en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida y QRS prolongado. Son numerosos los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que han llevado al uso generalizado de la TRC en estos pacientes, aunque existe una minoría no despreciable que podría no obtener beneficio del implante de este dispositivo.
Registro antitrombótico perioperatorio: estudio REQXAA
- Dr. David Vivas Balcones
- Revista Española de Cardiología - Blog
En los últimos años ha aumentado el número de pacientes tratados con fármacos antitrombóticos (anticoagulantes y/o antiagregantes). Dado que en su mayoría se trata de un tratamiento crónico, muchos requieren a lo largo de su vida la realización de un procedimiento quirúrgico o intervencionista que pueda precisar su interrupción. Aunque se han publicado recientemente documentos de consenso con recomendaciones prácticas para el manejo perioperatorio/periprocedimiento de los fármacos antitrombóticos, se desconoce su impacto e implementación en el “mundo real”.
¿Es la RCP extracorpórea una opción en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria?
- Dr. Francisco Noriega Sanz
- Cardiología Hoy
La reanimación cardiopulmonar (RCP) extracorpórea es una terapia que permite restaurar la perfusión y la oxigenación en pacientes en parada cardiorrespiratoria (PCR). Sin embargo, su relación con una mayor supervivencia con pronóstico neurológico favorable en la PCR extrahospitalaria es incierta.
Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica tras embolia de pulmón: ¿prevalencia aún desconocida?
- Dr. Rafael Bravo Marqués
- Cardiología Hoy
La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), incluida en el grupo 4 de la clasificación clínica de hipertensión pulmonar se considera una complicación tardía o una secuela de la embolia pulmonar (EP) aguda, debido a un remodelado vascular pulmonar y persistencia de material trombótico en el lecho vascular pulmonar.
Página 12 de 327
Con la colaboración de
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...