| Categoría: Cardiología Hoy

Los autores nos presentan un estudio de tipo observacional, prospectivo y longitudinal, que se defiende como el primer estudio poblacional y prospectivo que evalúa la muerte súbita cardiaca relacionada con la práctica deportiva (MSCrD) en adultos jóvenes.

| Categoría: Cardiología Hoy

La obstrucción de una prótesis valvular aórtica (PVA) derivada de pannus o trombo es una complicación potencialmente mortal. La ecocardiografía Doppler transtorácica (ETT) es el método estándar para evaluar la función de las prótesis valvulares porque es no-invasivo, libre de radiación y coste-efectivo. Varios parámetros de ETT como el índice de velocidad Doppler (DVI), el tiempo de aceleración (AT), el tiempo de eyección (ET), el contorno del jet transprotésico y el área de orificio efectivo (EOA) se utilizan en la evaluación de las PVA.

| Categoría: Cardiología Hoy

Aunque la evidencia disponible es limitada, resulta frecuente el empleo de haloperidol para el tratamiento del delirium en los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.

| Categoría: Cardiología Hoy

Los autores han tratado de evaluar el impacto de diferentes diseños de válvulas cardiacas percutáneas (VCP), altura de neocubierta, técnica de implante y desalineación de celdas, en el acceso coronario después de valve-in-valve aórtica.

| Categoría: Cardiología Hoy

En respuesta a señales profibróticas, el factor de transcripción scleraxis (SCX) regula la activación de fibroblastos cardiacos in vitro a través del control transcripcional de genes de fibrosis clave como el colágeno y la fibronectina; sin embargo, su papel in vivo es desconocido. El presente estudio evaluó el impacto de la pérdida de SCX sobre la activación de fibroblastos, fibrosis cardiaca y disfunción en insuficiencia cardiaca inducida por sobrecarga de presión.

| Categoría: Cardiología Hoy

Estudio realizado en 2019 en dos hospitales en Taiwán en el que se evaluó la presencia de disfunción ventricular izquierda en 805 pacientes con insuficiencia renal bajo tratamiento renal sustitutivo.

| Categoría: Cardiología Hoy

El artículo pretende analizar la historia natural a largo plazo de los pacientes atendidos por disección coronaria. Para ello se realizó un estudio multicéntrico y observacional que incluyó a todos los pacientes atendidos de manera consecutiva en 22 centros de Norteamérica por disección coronaria espontánea. Se recogieron las características demográficas, condiciones predisponentes y precipitantes, características angiográficas, y eventos mayores a los 3 años. Se empleó un modelo de regresión de Cox en el análisis estadístico. 

| Categoría: Cardiología Hoy

El implante percutáneo de prótesis aórtica (TAVI) sobre bioprótesis degeneradas conocido como valve-in-valve (VIV), es un procedimiento cada vez más utilizado. En algunos casos, el anillo de la primera bioprótesis puede fracturarse con un inflado con balón a altas atmósferas, lo que mejora la hemodinámica final y reduce el riesgo de mismatch. Sin embargo, conocer el mejor momento intraprocedimiento para su realización y las consecuencias que este tiene en la hemodinámica y durabilidad de la nueva prótesis implantada son factores en estudio.

| Categoría: Cardiología Hoy

En pacientes con insuficiencia tricúspide funcional (ITF), el tethering de los velos, así como la velocidad relativamente baja del jet de regurgitación pueden provocar distorsiones de la geometría del flujo proximal que conducirían a la infraestimación de la IT. La aplicación de factores de corrección sobre la ecuación del área de superficie de isovelocidad proximal (PISA) bidimensional (2D) podrían aumentar su fiabilidad. Este estudio se propone evaluar el impacto del método PISA 2D corregido en la cuantificación de la gravedad de la ITF.