Cardiología hoy | Blog

Hipoxia intermitente y rehabilitación cardiaca
- Dra. M.ª Paz Sanz Ayán
- Revista Española de Cardiología - Blog
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Blog - Investigación Cardiovascular
- rehabilitación cardiaca
- Mª Paz Sanz Ayán
En los últimos años se ha prestado importancia a los beneficios que el acondicionamiento hipóxico realizado mediante ciclos de hipoxia normobárica intermitente (HNI) pueda tener sobre determinadas enfermedades. Entre las enfermedades que se pueden beneficiar, por la cardioprotección que confiere está la Insuficiencia cardiaca (IC).
Tratamiento antibiótico regional en la infección localizada de dispositivos intracardiacos
- Dr. Raúl Ptaszysnki Lanza
- Cardiología Hoy
Las infecciones de los dispositivos electrónicos intracardiacos son una de las complicaciones más temidas debido a su importante morbilidad y mortalidad. El consenso internacional de la European Heart Rhythm Association (EHRA) de 2020 recomienda la extracción de los dispositivos electrónicos intracardiacos tanto en la infección sistémica como en la infección localizada en la bolsa. Esta recomendación se basa en estudios observacionales, que muestran tasas inaceptables de reinfección con las aproximaciones menos invasivas.
Genética y patología aórtica familiar: una relación esencial más allá del diagnóstico
- Dr. Jorge Martínez del Río
- Cardiología Hoy
- estudio genético
- Blog - Investigación Cardiovascular
- cardiopatías familiares
- Blog - Cardiopatías familiares
- Jorge Martínez del Río
El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre los principales grupos de genes implicados en la patología aórtica familiar y el desarrollo de eventos cardiovasculares.
Diálisis peritoneal como alternativa terapéutica en la IC con congestión refractaria
- Dr. Mario Galván Ruiz
- Cardiología Hoy
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- congestión refractaria
- síndrome cardiorrenal
- Mario Galván Ruiz
La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica, progresiva y con frecuentes descompensaciones, siendo la mayoría (> 90%) por congestión. Se define la IC avanzada como la presencia de síntomas o signos graves de IC, disfunción cardiaca grave, episodios repetidos de descompensaciones y deterioro grave de la clase funcional. Una de las principales complicaciones de la IC avanzada es la congestión refractaria, la cual es favorecida por el síndrome cardiorrenal y la resistencia diurética.
Estrategia de revascularización en intervencionismo complejo: ¿guiado por angiografía o por imagen?
- Dra. Sandra Santos Martínez
- Cardiología Hoy
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- intervencionismo coronario percutáneo
- Sandra Santos Martínez
La evidencia disponible sobre el uso de la imagen intracoronaria, ecografía intracoronaria (IVUS) o tomografía de coherencia óptica (OCT) tras el intervencionismo coronario (ICP) de lesiones coronarias complejas, comparada con el ICP guiado únicamente por angiografía es limitada.
Ablación mediante campos electromagnéticos pulsados: segura y efectiva en la FA
- Dra. Loreto Bravo Calero
- Cardiología Hoy
La ablación mediante campos electromagnéticos pulsados (PFA, por sus siglas en inglés) es una novedosa técnica de ablación con catéter que, a través de pulsos eléctricos de alto voltaje y corta duración, provoca daño tisular mediante un mecanismo de electroporación, es decir, mediante la creación de poros microscópicos en la membrana celular que aumentan su permeabilidad y conlleva finalmente la muerte de la célula.
Descifrando la relación hemodinámica/pronóstico en pacientes con amiloidosis cardiaca
- Dr. Miguel Fernández de Sanmamed Girón
- Cardiología Hoy
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- hipertensión arterial pulmonar
- amiloidosis cardiaca
- Miguel Fernández de Sanmamed Girón
La amiloidosis cardiaca (AC) es una enfermedad de depósito que se engloba dentro de las miocardiopatías restrictivas. El depósito de amiloide provoca un aumento de la rigidez ocasionando alteraciones de la función cardiaca. La hemodinámica de esta enfermedad no ha sido muy estudiada, y se suele asumir que presenta unas presiones de llenado elevadas y un volumen sistólico reducido.
Cuarta línea de tratamiento con sotatercept en la hipertensión arterial pulmonar
- Dra. Teresa Segura de la Cal
- Cardiología Hoy
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- hipertensión arterial pulmonar
- Teresa Segura de la Cal
El ensayo clínico STELLAR es un estudio fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, que evalúa la eficacia del sotatercept añadido al tratamiento de base de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en pacientes adultos en clase funcional (CF) II o III de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
RMC en la estratificación de riesgo en miocardiopatía dilatada: ¿DAI sí o no?
- Dra. Elena Díaz Peláez
- Cardiología Hoy
- DAI
- Blog - Imagen Cardiaca
- Blog - Arritmias y Estimulación
- resonancia magnética cardiaca
- miocardiopatía dilatada
- Elena Díaz Peláez
El objetivo de los autores fue evaluar si el mapeo paramétrico y el análisis de la deformación miocárdica con resonancia magnética cardiaca (RMC) pueden mejorar la estratificación de riesgo para arritmias ventriculares y muerte súbita (MS) en la miocardiopatía dilatada no isquémica (MCD).
Herramientas digitales de apoyo a la decisión ambulatoria para mejorar la atención en IC
- Dr. Guillermo Isasti Aizpurua
- Cardiología Hoy
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Guillermo Isasti Aizpurua
- fracción eyección reducida
Los antagonistas de los receptores mineralocorticoides (ARM) se infraprescriben en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr). El objetivo de este estudio es comparar la eficacia de dos herramientas automáticas incorporadas en la historia clínica digital (HCD) frente a la asistencia clínica convencional en la prescripción de ARM en pacientes candidatos con IC-FEr.
Página 11 de 327
Con la colaboración de
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...