Cardiología hoy | Blog

Ensayo CLEAR SYNERGY (OASIS 9): uso rutinario de espironolactona en el IAM
- José María Moreno Coca
- Cardiología Hoy
- SCA
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- José María Moreno Coca
Los antagonistas del receptor mineralocorticoide han demostrado reducir la mortalidad en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio (IAM) con insuficiencia cardiaca (IC) asociada, pero no está claro el beneficio de su uso rutinario tras un IAM.
Acceso vascular en la atención a la PCEH, ¿debemos cambiar al acceso intraóseo?
- Pedro Martínez Losas
- Cardiología Hoy
- Pedro Martínez Losas
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- parada cardiaca
- Blog - RCP
- RCP
En la atención a la parada cardiaca, la eficacia de fármacos como la adrenalina es tiempo-dependiente. Las guías de práctica clínica posicionan el acceso intravenoso (IV) como primera opción de acceso vascular para la administración de medicación en este escenario, reservando el acceso intraóseo (IO) como una alternativa cuando el acceso IV no es posible. Sin embargo, la evidencia que respalda esta recomendación es débil y, además, el acceso IO ofrece ciertas ventajas como mayores tasas de éxito en la canalización y tiempos más cortos, lo que podría mejorar el pronóstico de los pacientes al acortar los tiempos de administración de medicación.
Reemplazo valvular aórtico transcatéter, ¿es necesario esperar a los síntomas?
- Daniel Escribano García
- Cardiología Hoy
- TAVI
- estenosis aórtica
- Blog - Imagen Cardiaca
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Daniel Escribano García
- Blog - Nomenclatura estandarizada y explotación de bases de datos
Las actuales guías de práctica clínica recomiendan vigilancia clínica y ecocardiográfica cada 6 a 12 meses en aquellos pacientes con estenosis aórtica grave asintomática y función sistólica ventricular izquierda conservada. Sin embargo, no disponíamos hasta la publicación de este estudio de datos procedentes de ensayos clínicos aleatorizados sobre si una estrategia de reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) de manera precoz, adelantándonos a la aparición de los síntomas derivados de la estenosis aórtica grave, podría mejorar los resultados y el pronóstico de este grupo de pacientes.
Estudio REALIZE-K: ciclosilicato de sodio-zirconio en IC con FEVIr
- Eduard Ródenas Alesina
- Cardiología Hoy
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- fracción eyección reducida
- hiperpotasemia
- ARM
- Eduard Ródenas Alesina
Los antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ARM) mejoran el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (IC-FEr), pero su uso en la práctica clínica está limitado por hiperpotasemia.
Tratamiento intervencionista de la embolia pulmonar de riesgo intermedio
- Nicolás Maneiro Melón
- Cardiología Hoy
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- tromboembolismo pulmonar
- Nicolás Maneiro Melón
- Blog - Hipertensión pulmonar
La embolia de pulmón (EP) es la tercera causa de muerte cardiovascular en el mundo. Los pacientes con EP de alto riesgo requieren reperfusión emergente, siendo el tratamiento de elección actualmente la fibrinolisis sistémica.
Ablación o antiarrítmicos como tratamiento de primera línea en TVMS sobre sustrato isquémico
- Eduardo Franco Díez
- Cardiología Hoy
- ablación
- Blog - Arritmias y Estimulación
- amiodarona
- antiarrítmicos
- taquicardia ventricular
- Eduardo Franco Díez
En pacientes con cardiopatía isquémica crónica (cicatrices posinfarto) y taquicardias ventriculares monomorfas sostenidas (TVMS), el tratamiento preventivo de dichas taquicardias puede realizarse con fármacos antiarrítmicos (amiodarona o sotalol, fundamentalmente) o mediante ablación de sustrato.
Edición génica mediante CRISPR-Cas9 para el tratamiento de la amiloidosis cardiaca por transtiretina
- Tomás Ripoll Vera
- Cardiología Hoy
- Tomás Ripoll Vera
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Blog - Investigación Cardiovascular
- amiloidosis cardiaca
- transtirretina
La amiloidosis cardiaca por transtiretina (ATTR-CM) es una enfermedad causada por el plegamiento anómalo de una proteína llamada transtiretina (TTR), que se sintetiza en el hígado, y que normalmente transporta la vitamina A y otros compuestos en la sangre. La TTR se deposita en los tejidos, especialmente en el corazón, en forma de fibras de amiloide. La afectación cardiaca es progresiva, y a menudo mortal.
Diuréticos de asa en la insuficiencia cardiaca: impacto de la dosis tras la hospitalización
- Inés Gómez Otero
- Cardiología Hoy
Análisis post hoc del estudio TRANSFORM-HF que tuvo como objetivo evaluar el impacto de la dosificación de diuréticos, al alta hospitalaria, en la mortalidad por todas las causas y en los ingresos hospitalarios y calidad de vida1.
Implante precoz de ECMO-VA, ¿es para todos los pacientes?
- Ester Mínguez de la Guía
- Cardiología Hoy
En este estudio de cohorte retrospectivo y multicéntrico los autores evaluaron las características de los pacientes con shock cardiogénico (SC) y los resultados asociados con el momento del implante de ECMO-VA o ECMELLA (uso combinado de ECMO y sistema Impella).
Estudio CRUSTY: ¿TRC con triple fusión? Algoritmo dinámico SyncAV
- Claudia Santos García
- Cardiología Hoy
- terapia resincronización
- Blog - Arritmias y Estimulación
- algoritmo tratamiento
- QRS
- Claudia Santos García
La optimización del intervalo auriculoventricular (AV) estimulado es esencial para mejorar la respuesta de la terapia de resincronización cardiaca (TRC). El algoritmo SyncAV es un algoritmo dinámico automático diseñado para proporcionar una triple fusión entre ventrículo izquierdo, ventrículo derecho y conducción intrínseca. El objetivo primario de este estudio fue analizar la tasa de respondedores a la TRC evaluada ecocardiográficamente como una reducción del volumen telesistólico ventricular izquierdo >15% a los 6 meses de seguimiento.
Página 8 de 274
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...