Cardiología hoy | Blog

Shock cardiogénico, ECMO-VA y … ¿descarga precoz o diferida?
- Dr. Enrique Sánchez Muñoz
- Cardiología Hoy
El uso de soporte circulatorio tipo ECMO-VA continúa adquiriendo un papel protagonista en el shock cardiogénico, pero la necesidad de descarga ventricular izquierda, así como el mejor momento para iniciarla sigue siendo un desafío, con muchos enigmas por resolver.
Enfermedad cardiovascular y muerte asociadas a factores de riesgo modificables
- Dr. Jorge del Diego Salas
- Cardiología Hoy
Hay cinco factores de riesgo que son modificables con intervenciones y que afectan a la incidencia de la enfermedad cardiovascular y al fallecimiento por cualquier causa (índice de masa corporal, presión arterial sistólica, colesterol LDL, asociados con tabaquismo y diabetes).
Levosimendán ambulatorio como puente para el trasplante de corazón
- Dr. Javier de Juan Bagudá
- Revista Española de Cardiología - Blog
A pesar del importante avance en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC), algunos pacientes progresan hacia estadios avanzados, donde el trasplante es su mejor opción. Estos pacientes, con síntomas graves y alto riesgo de eventos, cuentan con escasas opciones de tratamiento durante el periodo en el que están en la lista de espera.
Actualización en el manejo del soporte circulatorio percutáneo en el shock cardiogénico
- Dra. Sonia Cebrián López
- Cardiología Hoy
- shock cardiogénico
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- dispositivo asistencia ventricular
- Sonia Cebrián López
El uso de soporte circulatorio mecánico utilizando dispositivos de asistencia ventricular percutánea (DAVp) ha aumentado rápidamente durante las últimas décadas en aquellos pacientes con parada cardiorrespiratoria (PCR) refractaria y en los que presentan shock cardiogénico (SC) pese a la ausencia de nuevas evidencias que respalden su uso. Además, continúan existiendo numerosas lagunas acerca del cuándo iniciarlos, la monitorización hemodinámica que hay que seguir, el manejo de las complicaciones, la terapia médica concomitante y los protocolos de destete.
Valor pronóstico del hallazgo incidental de calcificaciones coronarias en TC no cardiológicos
- Dr. Miguel Caínzos Achirica
- Cardiología Hoy
- screening
- Blog - Riesgo Cardiovascular
- prevención primaria
- tomografía computarizada
- Miguel Caínzos Achirica
El score de calcio coronario es un poderoso predictor de eventos cardiovasculares. Actualmente existen algoritmos validados que permiten cuantificar este score en imágenes de tomografía computarizada (TC) realizadas por otro motivo y sin sincronización (gating) con el electrocardiograma. Esto ofrece la oportunidad de realizar un screening oportunista de enfermedad coronaria aterosclerótica en dichos pacientes.
Estudio OCTOBER: nuevas evidencias para el uso de técnicas de imagen intracoronaria en el ICP complejo
- Dra. Macarena Cano García
- Cardiología Hoy
El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) guiado por técnicas de imagen intracoronaria se ha asociado con mejores resultados clínicos que los procedimientos guiados únicamente por angiografía. En algunos escenarios complejos, tales como el intervencionismo sobre lesiones bifurcadas, sin embargo, aún desconocemos el papel del uso rutinario de técnicas de imagen como la tomografía de coherencia óptica (OCT).
Morbimortalidad no cardiovascular en insuficiencia cardiaca
- Dr. Enrique Santas Olmeda
- Revista Española de Cardiología - Blog
Los eventos no cardiovasculares (CV) son una importante causa de morbimortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), pero su riesgo parece diferir en función del estado de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI).
BIOFLOW-DAPT: comparación entre dos plataformas de stent con un mes de DAPT
- Dra. Saleta Fernández Barbeira
- Cardiología Hoy
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- stent farmacoactivo
- riesgo hemorrágico
- doble terapia antiagregante
- Saleta Fernández Barbeira
Se trata de un ensayo clínico aleatorizado, abierto, internacional-multicéntrico, de no inferioridad, que compara la eficacia y seguridad de dos plataformas de stent farmacoactivo: un stent liberador de sirolimus con polímero degradable frente a stent liberador de zotarolimus con polímero permanente en pacientes de alto riesgo hemorrágico que reciben una pauta corta de un mes de DAPT tras la intervención coronaria percutánea (ICP).
Revascularización completa inmediata frente a diferida en pacientes con IAMEST y ECMV
- Dr. Antonio Gómez Menchero
- Cardiología Hoy
- revascularización
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- enfermedad multivaso
- SCACEST
- Antonio Gómez Menchero
En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) y enfermedad coronaria multivaso (ECMV) la revascularización completa ha demostrado ser superior al tratamiento único de la lesión responsable. El momento de cuándo hacer la revascularización de las lesiones no responsables no está claramente definido.
ARREST: centro de parada cardiaca vs. centro más cercano tras PCR extrahospitalaria sin elevación del ST
- Dra. Isabel Dolores Poveda Pinedo
- Cardiología Hoy
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- parada cardiaca
- Isabel Dolores Poveda Pinedo
El ARREST es un ensayo clínico multicéntrico, abierto y prospectivo en el que se aleatorizaron pacientes recuperados de parada cardiaca extrahospitalaria sin elevación de segmento ST a ser trasladados a un centro de referencia de parada cardiaca o al centro hospitalario más cercano en 32 hospitales de Londres, Reino Unido.
Página 3 de 327
Con la colaboración de
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...