Cardiología hoy | Blog

Impacto de la FEVI sobre los costes en la insuficiencia cardiaca
- Dr. Juan Carlos López-Azor García
- Revista Española de Cardiología - Blog
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- fracción eyección conservada
- insuficiencia cardiaca crónica
- Juan Carlos López-Azor García
El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el impacto de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) sobre el consumo de recursos y de los costes sanitarios de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (IC).
Estimulación ventricular en portadores de marcapasos post-TAVI: la cantidad importa
- Dr. Alberto Alperi García
- Cardiología Hoy
- estimulación cardiaca
- marcapasos
- TAVI
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Alberto Alperi García
El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en una técnica de primera elección para el tratamiento de la estenosis aórtica grave sintomática en todos los grupos de riesgo. Sin embargo, presenta una serie de desventajas en comparación con el recambio aórtico quirúrgico, siendo la mayor tasa de alteraciones de la conducción y de necesidad de marcapasos definitivo una de las limitaciones más destacadas.
Rentabilidad del screening familiar en miocardiopatía dilatada
- Dra. Jara Gayán Ordás
- Cardiología Hoy
El cribado con electrocardiograma (ECG) y ecocardiograma transtorácico (ETT) está recomendado en familiares de primer grado (FPG) de pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD). Sin embargo, su rendimiento en MCD sin historia familiar conocida o para fenotipos parciales como la dilatación del ventrículo izquierdo (DVI) o disfunción sistólica aislada del ventrículo izquierdo (DSVI) es desconocida.
Prevalencia y factores de riesgo de endocarditis
- Dra. Andrea Teira Calderón
- REC: CardioClinics
La bacteriemia es un evento mayoritariamente hospitalario que frecuentemente levanta sospechas de endocarditis infecciosa (EI), con sus consecuentes implicaciones diagnósticas y terapéuticas. Conocer la prevalencia de esta enfermedad en este subgrupo de pacientes parece relevante. En este trabajo se evalúa una cohorte de pacientes con bacteriemia por microorganismos usuales, con el objetivo de determinar la prevalencia de EI y las características epidemiológicas asociadas a la misma.
PCI frente a cirugía en la enfermedad del TCI: análisis del registro SWEDEHEART
- Dr. Manuel Carnero Alcázar
- Cardiología Hoy
- angioplastia primaria
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- CABG
- intervencionismo coronario percutáneo
- Manuel Carnero Alcázar
Recientemente se ha publicado en European Heart Journal1 un estudio observacional en el que se comparó la cirugía de revascularización miocárdica (CABG, de coronary artery bypass grafting) con el tratamiento percutáneo (PCI, de percutaneous coronary intervention) en los pacientes con enfermedad del tronco coronario izquierdo (TCI) no protegido en Suecia.
Obstrucción coronaria en pacientes tratados mediante TAVI
- Dr. Rafael González Manzanares
- Cardiología Hoy
- TAVI
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- intervencionismo coronario percutáneo
- Rafael González Manzanares
La obstrucción coronaria (OC) tras el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) es una complicación infrecuente que cuando ocurre, es potencialmente letal. Nuestro objetivo fue estudiar la incidencia de esta complicación, su presentación clínica, el manejo y los resultados intrahospitalarios y al año, en la cohorte más amplia de pacientes con OC hasta la fecha, proveniente del registro español de TAVI.
Novedades en la estimulación ventricular durante el TAVI
- Dra. Alba Abril Molina
- REC: Interventional Cardiology
Se presenta un registro observacional, unicéntrico y prospectivo de 62 pacientes con valvulopatía aórtica grave y bajo riesgo de bloqueo auriculoventricular (BAV) de alto grado tratados con TAVI transfemoral entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022.
Prótesis pulmonares en la tetralogía de Fallot: por fin se demuestra repercusión clínica significativa
- Dr. Rafael Corisco Beltrán
- Cardiología Hoy
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- taquicardia ventricular
- Blog - Cardiopatías Congénitas
- tetralogía de Fallot
- Rafael Corisco Beltrán
El presente estudio analiza el efecto de la sustitución valvular pulmonar (SVP) en pacientes adultos con tetralogía de Fallot reparada en la infancia (rToF).
Sacubitrilo/valsartán, ¿también en FEVI conservada o levemente reducida?
- Dra. Julia Gómez Diego
- Cardiología Hoy
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- sacubitrilo/valsartán
- PARAGON-HF
- Julia Gómez Diego
Previamente el estudio PARAGON-HF había estudiado el papel del sacubitrilo/valsartán (SV) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FEVI) conservada o levemente reducida (FEVI ≥ 45%) sin lograr demostrar beneficio en cuanto a hospitalización por IC o muerte por causa cardiovascular. Sí se observó en el análisis por subgrupos un potencial beneficio en mujeres y pacientes con FEVI más reducida.
ECMO en shock cardiogénico como complicación de infarto agudo: ¿existe esperanza?
- Dra. Marta Cubells Pastor
- Cardiología Hoy
- shock cardiogénico
- ECMO
- Blog - Imagen Cardiaca
- Blog - Arritmias y Estimulación
- Blog - Riesgo Cardiovascular
- Marta Cubells Pastor
El shock cardiogénico se produce hasta en un 10% de los pacientes que sufren un infarto agudo de miocardio, con ratios de mortalidad intrahospitalaria entre el 40-50% a pesar de la revascularización de la lesión responsable del infarto. El ensayo EURO-SCHOCK estableció como meta el determinar si el uso temprano de un dispositivo de oxigenación con membrana extracorpórea veno-arterial (ECMO-VA) en pacientes en situación de shock cardiogénico persistente después de la realización de una angioplastia percutánea primaria, podría mejorar los resultados en este grupo de pacientes.
Página 4 de 324
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...